Uno de los puestos de la Feria del Libro de Pamplona. EFE/ Jesús Diges

La literatura florece en el centro de Pamplona con motivo del Día del Libro

Pamplona (EFE).- Las librerías de Pamplona se han hecho un hueco en el centro de la ciudad para celebrar el Día del Libro con las miles de personas que, durante toda la jornada, consultarán y comprarán distintos títulos con el 10 % de descuento.

El Ayuntamiento de Pamplona, en colaboración con la Asociación de Librerías de Navarra Diego de Haro, ha situado la tradicional feria en la confluencia de Carlos III y la avenida de Roncesvalles donde son 17 las librerías que cuentan con un pequeño puesto.

Una lectora ojea un libro en la Feria. EFE/ Jesús Diges

Además, existe la posibilidad de adquirir una rosa, al precio simbólico de 1,5 euros, con un fin benéfico. Cruz Roja Navarra será la entidad social que este año recibirá un lote de libros por la importación de la venta de flores, prevista en 2.210 euros.

Gran afluencia de visitantes

Desde primera hora del día la feria ha contado con gran afluencia de gente, según han explicado a EFE distintos libreros. Xabier Maeztu, de Katakrak, ha señalado que el día «va muy bien» en cuanto a ventas.

Se trata del «día más importante del año para el sector», en el que también se vende más en las librerías físicas. «Está muy bien salir a la calle porque la gente que no te conoce se encuentra contigo, ve la selección de libros que has traído», ha dicho.

Daniel Rosino, de la librería Walden, se ha mostrado «sorprendido» de que los puestos estén llenos «en un día normal de trabajo».

Los niños también se han acercado a la apertura de la Feria del Libro. EFE/ Jesús Diges

Hay tráfico de gente que es lo que nos gusta». «Es un día de impulso, de mezcla de clientelas. Está bien salir a pescar al cliente», ha añadido.

La librera de la librería Nerea, Nerea Reta Monje, ha indicado que «es raro que el tiempo acompañe porque el Día del Libro suele ir acompañado de lluvia». «Estamos muy contentos, hay mucha afluencia de gente, estamos vendiendo muy bien y mucha variedad de títulos», ha compartido.

Reta ha opinado que «es una gozada de día» porque permite a las librerías «vender», pero, sobre todo, «es un día bonito que da reconocimiento el salir a la calle y ayuda a consolidar el trabajo del resto del año». «Lo único que podríamos lamentar es la falta de tiempo para hablar de literatura con el cliente», ha apuntado.

La muerte del papa influye en la feria

Hay quien llega a la feria con las ideas claras y no tiene más que comprar el libro, según han explicado los libreros, pero hay quien llega preguntando.

«Se vende mucha novela policíaca, histórica y otra gente opta por la narrativa diferente», ha dicho Reta. En lo que sí han coincidido los libreros es en la facilidad para vender la novela de Javier Cercas, ‘El loco de Dios en el fin del mundo’.

Este año hay una gran demanda de libros sobre el papa Francisco. EFE/ Jesús Diges

«Se ha muerto el papa y no hay ni que esforzarse en venderlo, se vende solo», ha dicho Rosino. Es uno de los libros que más éxito está teniendo, impulsado por la actualidad, pero deja espacio también para autores más locales como ‘El ataque de las cabras’ de Laura Chivite.

En la feria colabora la Asociación de Escritores de Navarra – Nafar Idazleen Elkartea (ANE-NIE) y la Asociación de Editores Independientes de Navarra – Nafar Editore Independienteen Elkartea (Editargi), con veintisiete creadores locales que firmarán sus libros a las personas que lo deseen. Las firmas se realizan por franjas horarias, desde las 11:00 horas.