John C. Mather, padre del telescopio James Webb: Sigo teniendo ideas para nuevos observatorios, algunas alocadas

El astrofísico y cosmólogo estadounidense, John C. Mather, durante la entrevista con la Agencia Efe en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en La Laguna, Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha

Cristina Magdaleno | La Laguna (Tenerife) (EFE).- John C. Mather (Virginia, Estados Unidos, 1946), Premio Nobel de Física en 2006 y uno de los padres del telescopio James Webb, asegura que, lejos de retirarse, aún continúa teniendo ideas para nuevos observatorios, especialmente aquellos «híbridos» que funcionan con partes tanto en tierra como en el espacio … Leer más

China acusa a EE.UU. de interferir para frenar la instalación de su gran telescopio en Chile

China acusa a EE.UU. de interferir para frenar la instalación de su gran telescopio en Chile

Santiago de Chile (EFE).- El embajador de China en Chile, Niu Quinjbao, acusó este martes a EE.UU. de interferir para impedir la construcción de un súper telescopio en el desierto norte del país austral e instó al Gobierno chileno a no dilatar la cuestión y cumplir con los acuerdos que ya han sido firmados. En … Leer más

Eclipe parcial de Sol desde el Teide: sutil, pero una oportunidad para conocer el Cosmos

El eclipse parcial de sol es visto este sábado desde el Observatorio del Teide, perteneciente al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en Tenerife. Este sábado se ha podido observar un eclipse parcial de Sol visible en todo el territorio español y que dará comienzo a una serie histórica de eclipses que también se podrán ver desde España. Hacía un siglo que no pasaba algo así, y no se repetirá hasta 2101. EFE/ Alberto Valdés

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- Astrónomos y aficionados se han citado este sábado en el Observatorio del Teide, en Tenerife, para observar el eclipse parcial de Sol que, aunque sutil a simple vista, supone una oportunidad para acercarse a la Astronomía y al conocimiento del Universo. Por ello el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) … Leer más

El Sol, mordido por la Luna, acapara la atención en el eclipse parcial

eclipse sol

Madrid (EFE).- El eclipse parcial de Sol, que ha dejado ese sábado innumerables imágenes de nuestra estrella mordida por la Luna, ha acaparado la atención de grandes grupos de aficionados y curiosos a su paso por España. Un tiempo prácticamente despejado en gran parte del país y que se haya producido por la mañana ha … Leer más

Llega el primer eclipse solar del año: parcial, visible en España y por la mañana

eclipse misión espacio

Madrid (EFE).- Este fin de semana, el sábado por la mañana, se podrá observar desde España un eclipse parcial de Sol que también será visible en Estados Unidos, norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, Groenlandia, norte de Rusia, gran parte de Europa y noroeste de África. Un eclipse tiene lugar cuando un objeto astronómico … Leer más

El Parque Astronómico del Montsec (Lleida) permitirá ver el primer eclipse de Sol del año

Lleida (EFE).- El Parque Astronómico del Montsec, ubicado en el municipio leridano de Àger, ofrecerá este sábado, 29 de marzo, sesiones especiales para observar el primer eclipse de Sol del año. Se trata de un eclipse parcial que, desde Àger, se podrá ver entre las 10.59 y las 12:38 horas, cuando la claridad cambiará y … Leer más

El Museo de la Luna se presenta para ofrecer un viaje a la cosmovisión andina en Ecuador

El Museo de la Luna se presenta para ofrecer un viaje a la cosmovisión andina en Ecuador

Quito (EFE) – En una ceremonia marcada por la conexión con la cosmovisión andina, se presentó este sábado el proyecto del Museo de la Luna, una iniciativa para promover el «astroturismo» en Ecuador desde lo alto del cerro Catequilla, situado en el norte de Quito, y considerado por las civilizaciones preincaicas como un lugar «sagrado» … Leer más

Con zambullida en el mar finalizará esta semana odisea de dos astronautas que se politizó

Por Ivonne Malaver | Miami (EE.UU.), 17 mar (EFE).- El martes se espera el regreso de los dos astronautas de la primera misión tripulada de Boeing, que los llevó a la Estación Espacial Internacional (EEI) pero no los pudo devolver a la Tierra, y con ello desató un drama de más de nueve meses que … Leer más

La astronauta Ayers, al llegar a la Estación Espacial: impacta ver que no hay fronteras

astronauta Ayers

Sevilla, (EFE).- La astronauta de la NASA Nichole Ayers, recién llegada a la Estación Espacial Internacional (EEI), ha asegurado que el viaje ha sido «increíble» al sentir cómo «la Tierra se iba alejando» y ha destacado una de las cosas que más le ha llamado la atención: «impacta ver que no hay fronteras». A una … Leer más

Un eclipse total de Luna inaugura una cascada histórica de eventos astronómicos

Un eclipse total de Luna inaugura una serie de eventos astronómicos en marzo.

Raúl Casado | Madrid (EFE).- Un eclipse total de Luna, visible en gran parte del mundo (incluido España), inaugura este jueves una serie de eventos astronómicos que se van a registrar a lo largo del mes de marzo, que culminarán con un eclipse parcial de Sol el próximo día 29 y con una cascada histórica … Leer más

El radiotelescopio de Gran Canaria prevé hacer su primera observación en 2027

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano (2i), y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales (i), durante su intervención este martes en Gran Canaria en el acto de colocación de la primera piedra del radiotelescopio de la Red Atlántica de Estaciones Geodinámicas y Espaciales que se va a construir en Temisas (Agüimes). EFE/ Elvira Urquijo A.

Temisas (Gran Canaria) (EFE).- El radiotelescopio de Gran Canaria, cuya primera piedra se ha puesto este martes junto al Observatorio Astronómico de Temisas, en Agüimes, prevé hacer su primera observación en noviembre de 2027, para culminar todo el proyecto de obra un año después. Así lo ha señalado el director del proyecto de la Red … Leer más