Descubren una supertierra en la zona habitable de una enana roja cercana

Recreación facilitada por el IAC de una supertierra en la zona habitable de una enana roja cercana. EFE

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- Un equipo internacional, liderado por un investigador predoctoral del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha detectado una supertierra orbitando en la zona habitable de GJ 3998, una enana roja cercana situada a 59 años luz de distancia. El nuevo planeta, denominado GJ 3998 d, es el tercer planeta encontrado … Leer más

El único eclipse visible en México en 2025 será la “Luna Roja” del viernes

Hermosillo (México) (EFE).- El único eclipse visible en México durante este 2025 será el espectáculo astronómico conocido como «Luna Roja», fenómeno rodeado de mitos por el color que teñirá al satélite, y que tendrá lugar entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, señalaron este lunes científicos mexicanos. “El próximo jueves 13 de … Leer más

Los siete planetas del sistema solar, visibles al atardecer

Los siete planetas del sistema solar, visibles al atardecer.

Madrid (EFE).- Los siete planetas del sistema solar (además de la Tierra) son durante esta semana visibles al atardecer formando además una aparente alineación sobre una imaginaria línea curva -nunca perfecta- sobre el horizonte. Cinco de ellos son además visibles a simple vista con cielos despejados, ya que al oeste aparece en primer lugar Mercurio, … Leer más

El asteroide 2024 YR4 es ya el de mayor riesgo de impacto, con una probabilidad de 2,8 %

asteroide impacto Tierra

Madrid (EFE).- El asteroide 2024 YR4 ha alcanzado una probabilidad de impactar con la Tierra en 2032 del 2,8 %, que es la mayor registrada para un cuerpo superior a 30 metros, según los nuevos datos de la Agencia Espacial Europea (ESA). El aumento de probabilidad de impacto es un resultado esperado a medida que … Leer más

La Palma será el epicentro de la ciencia y la música con la octava edición de Starmus

Presentación en La Palma del programa de actos de la octava edición del Festival Starmus, a cargo de su director, Garik Israelian. EFE/Luis G. Morera

Santa Cruz de La Palma (EFE).- La Palma se prepara para acoger la octava edición del Festival Starmus, que se celebrará del 25 al 28 de abril de 2025 y reunirá a algunas de las mentes más brillantes del mundo de la ciencia, la exploración espacial y la cultura con ponencias magistrales, mesas redondas, conciertos … Leer más

El IAC confirma que el asteroide 2024 PT5, que está cerca de la Tierra, es de origen lunar

Ilustración que realiza el Instituto de Astrofísica de Canarias sobre el asteroide 2024 PT5 que orbita alrededor del Sol. EFE/IAC/ SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El material de la superficie del asteroide 2024 PT5 que orbita alrededor del Sol en una trayectoria muy similar a la del sistema Tierra-Luna, y que acompañó a la Tierra durante dos meses de 2024, tiene origen lunar, según una investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la … Leer más

El IAC hace un seguimiento activo del asteroide «potencialmente peligroso»

Imagen de archivo del Gran Telescopio Canarias (GTC), ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla canaria de La Palma. Gracias a los espectros obtenidos con el GTC se ha podido determinar la composición del asteroide 2024 YR4, potencialmente peligroso y del que el IAC hace un seguimiento activo . EFE/Miguel Calero

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) es uno de los centros de investigación internacionales que está realizando seguimiento activo del asteroide 2024 YR4, calificado por la ONU como potencialmente peligroso al tener un 1,5 % de probabilidades de impacto con la Tierra en 2032. El asteroide fue descubierto en … Leer más

Proyecto energético «desbancará» a Chile como líder en calidad de cielo

Por Paula Padilla Argelich | Atacama (Chile) (EFE).- El cielo que figura entre los más oscuros y prístinos del mundo, bajo los que el Observatorio Paranal eligió establecerse en 1999, se ve amenazado por la eventual instalación en Atacama, en Chile, del polémico megaproyecto energético INNA, cuya contaminación lumínica desbancaría a Chile como líder mundial … Leer más

El asteroide 2024 YR4 y la pequeña posibilidad de impactar contra la Tierra

Una recreación de la NASA

Madrid (EFE).- La Agencia Espacial Europea (ESA) y la estadounidense NASA han movilizado sus sistemas de observación y seguimiento para el asteroide 2024 YR4, que tiene una pequeña posibilidad (1,5 %) de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. El asteroide, que fue descubierto el pasado día 27, mide entre 40 y … Leer más

Descubren una ‘súper-Tierra’ en la zona de habitabilidad de una estrella similar al Sol

Super-Tierra en la zona de habitabilidad de una estrella similar al Sol. EFE/Gabriel Pérez (IAC)

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- Una investigación internacional ha confirmado el hallazgo de un planeta, bautizado HD 20794 d, que orbita en la zona de habitabilidad de una estrella cercana similar al Sol, que ha sido denominada HD 20794, ha informado este martes el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Se trata de una súper-Tierra … Leer más

La noche que Marte desapareció del cielo

Marte y la Luna, segundos antes de que el planeta sea ocultado por nuestro satélite, en una imagen difundida este viernes por el Instituto de Astrofísica de Canarias. EFE/IAC

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- La noche del 14 de enero quedará registrada en los diarios de los observatorios de Canarias como aquella en la que Marte desapareció del cielo: duró solo una hora y era un acontecimiento esperado, como todos los que ocurren de forma cíclica… pero este no se repetirá hasta 2056. … Leer más