Descubren cinco planetas similares a Neptuno en una región estelar teóricamente despoblada

Recreación artística del candidato a exoplaneta de TESS: TOI-2768 b difundida por el Instituto de Astrofísica de Canarias en una comparativa con la Tierra. Créditos: NASA

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- Un equipo científico coliderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAA-CSIC) ha descubierto cinco planetas similares a Neptuno en una región estelar teóricamente despoblada. El hallazgo se ha publicado en la revista ‘Astronomy & Astrophysics‘ y el … Leer más

La Agencia Espacial Europea probará un vuelo de dos naves en formación milimétrica para simular un eclipse solar

eclipse misión espacio

Villanueva de la Cañada (Madrid) (EFE).- La Agencia Espacial Europea (ESA) va a probar en una de sus próximas misiones, bautizada como «Proba-3», un vuelo en formación de dos satélites situados a unos 150 metros uno del otro con un margen de error que se reduce a milímetros mientras se desplazan a una velocidad de … Leer más

La Palma honra a la astrofísica Jocelyn Bell, clave en el descubrimiento de los púlsares

La científica irlandesa Jocelyn Bell Burnell (3d), durante el reconocimiento que le ha tributado el Cabildo de La Palma. EFE/Luis G. Morera

Santa Cruz de La Palma (EFE).- La científica irlandesa Jocelyn Bell Burnell ha sido reconocida por el Cabildo de La Palma por su destacada contribución a la astrofísica, pues ha sido clave para el descubrimiento de los púlsares, y se le ha otorgado la quinta estrella del Paseo de la Ciencia de Santa Cruz. El … Leer más

La NASA lanza desde Florida la enorme nave Clipper a una luna helada de Júpiter

Vista del despegue de la nave Clipper de la NASA, cuya misión viaja a la luna Europa de Júpiter, este 14 de octubre de 2024. EFE/Cristóbal Herrera

Miami (EE.UU.) (EFE).- Clipper, la nave más grande de la NASA para una misión planetaria, partió este lunes desde Florida hacia Europa, una luna de Júpiter cubierta de hielo y que esconde en sus profundidades un enorme océano que puede albergar vida. Clipper fue lanzada por un cohete Falcon Heavy de SpaceX desde el Centro … Leer más

El ciclo solar permite ver auroras boreales en Canarias por segunda vez en cinco meses

El último episodio de auroras boreales que afectó al hemisferio norte se volvió a observar desde la isla canaria de La Palma, a latitud de 28º. Un hecho nada frecuente que se vuelve a repetir por segunda vez en este año, debido a la alta actividad del presente ciclo solar. EFE/Miguel Calero

Garafía (La Palma) (EFE).- Canarias ha experimentado en la madrugada de este viernes un nuevo episodio de auroras borales por segunda vez en cinco meses, un hecho propiciado por el ciclo solar actual, de alta actividad de tormentas magnéticas que se producen en el Sol. Tal y como ocurriera en mayo pasado, desde emplazamientos distantes … Leer más

El ‘cometa del siglo’ se deja ver por última vez y se espera que sea aún más espectacular

COMETA DEL SIGLO

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El C/2023 Tsuchinshan-ATLAS, conocido como el ‘cometa del siglo’, se contempló por primera vez a simple vista a finales de septiembre y, desde este sábado, se observará por segunda y última vez y probablemente con una cola aún más espectacular, ha señalado a EFE el astrofísico divulgador del Instituto de … Leer más

Brillante y con una cola muy larga: así será ‘el cometa del siglo

El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) en Fuerteventura.

Toledo (EFE).- El cometa Tsuchinshan-ATLAS, conocido como ‘el cometa del siglo’ promete ser brillante, con una cola muy larga y probablemente, visible a simple vista en los primeros días del mes de octubre. Así lo ha indicado este martes a EFE el director del Complejo Astronómico La Hita, Faustino Organero, que ha destacado el brillo, … Leer más

El excepcional eclipse solar de 2026 tendrá un plató de lujo en Castellón

eclipse

Rosabel Tavera | Castelló (EFE).- La provincia de Castellón será en verano de 2026 un escenario excepcional para presenciar un acontecimiento astronómico único, el eclipse solar completo que atraerá a miles de visitantes, obligará a una gestión del previsible colapso de tráfico y deja ya las reservas en algunos hoteles al 100 % de su … Leer más

La tierra contará con la compañía de una miniluna durante casi dos meses

Imagen de archivo de 111 fotografías unidas en las que se aprecia una de las Cuadrántidas, producidas por el asteroide 2003 EH1

Carmen Rodríguez | Madrid (EFE).- Un pequeño asteroide está a punto de ser atrapado por la gravedad de la Tierra, con lo que nuestro satélite natural contará con la compañía de una miniluna desde este domingo y hasta el 25 de noviembre, aunque por la distancia y su reducido tamaño solo podrá verse con telescopios … Leer más

El ‘cometa del siglo’, observable a simple vista en su único acercamiento a la Tierra

El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) fotografiado en la madrugada del miércoles 25 de septiembre en la cumbre de Gran Canaria. EFE/Nacho G. Oramas

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El cometa C/2023 Tsuchinshan-ATLAS, también conocido como el ‘cometa del siglo’, podrá observarse en su primer y único acercamiento a la Tierra a simple vista a partir de mañana, y hasta mediados de octubre. Habrá dos periodos en los que las condiciones de la observación serán idóneas: del 27 al … Leer más

Canarias invertirá en el Gran Telescopio del Observatorio de La Palma 21 millones de euros hasta 2030

Imagen de archivo del Gran Telescopio de Canarias, en el Roque de los Muchachos (La Palma). EFE/ Miguel Calero

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este lunes un gasto plurianual por un importe total de 21.302.337 euros destinado a cubrir la financiación del Gran Telescopio Canarias (Grantecan) hasta el año 2030. «Esta inversión, crucial para mantener operativa esta infraestructura científica de referencia, se enmarca en el convenio … Leer más

Descubren regiones de formación estelar «extremadamente jóvenes» en galaxias «muy viejas»

Un estudio internacional liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha hallado nuevos lugares de formación de estrellas, en forma de pequeños y débiles cúmulos estelares, alrededor del centro de una galaxia evolucionada o "muy vieja".

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- Un estudio internacional liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha hallado nuevos lugares de formación de estrellas, en forma de pequeños y débiles cúmulos estelares, alrededor del centro de una galaxia evolucionada o «muy vieja». El estudio está liderado por la investigadora del IAC Almudena Prieto y, … Leer más