El Zoológico de Cali, de fiesta por el nacimiento de monos titiés, suricatas y flamencos

Zoológico especies

Por Mario Baos |  Cali (Colombia) (EFE).- Un grupo de ‘niños’ con patas peludas, picos puntiagudos y narices frías alegra el Zoológico de Cali. Su alegría y brincos se han convertido en motivo de celebración en esa ciudad del suroeste de Colombia que acoge la vida de sus nuevos inquilinos. Se trata de dos cachorros … Leer más

La ejecución de la ley europea sobre deforestación se aplaza un año

La ejecución de la ley europea sobre deforestación se aplaza un año. En la imagen, Vista de un camión que transporta madera obtenida ilegalmente en la selva amazónica, cerca de la ciudad de Apuí, al sur del estado de Amazonas, en una imagen de archivo. EFE/FERNANDO BIZERRA

Por: Gonzalo García Moreno Bruselas (EuroEFE).- El Consejo de la Unión Europea (UE) adoptó formalmente este miércoles el acuerdo para dar un año adicional a las empresas con el objetivo de que puedan cumplir con la legislación sobre deforestación, que prohíbe la venta en la Unión Europea de productos procedentes de tierras deforestadas. La institución … Leer más

Alertan del daño de la dana en l’Albufera: plásticos, aceites, pesticidas y hasta un coche

Efectivos de la Armada buscan cuerpos en la Albufera tras el paso de la dana.

València (EFE).- La magnitud del daño que la dana ha causado en el Parque Natural de l’Albufera «no es comparable a ninguno otro vivido anteriormente», con un nivel de inundación «sin precedentes» que ha llevado al lago todo tipo de residuos, sobre todo cañas y plásticos de todo tipo, pero también aceites, pesticidas, electrodomésticos e … Leer más

La deforestación en la Amazonía de Brasil sigue a la baja y cae otro 31 % en el último año

Brasilia (EFE).- La deforestación en la Amazonía brasileña cayó un 30,6 % entre agosto de 2023 y julio de 2024, después de que en el periodo anterior lo hiciera otro 22,3 %, informó este miércoles el Gobierno. La superficie que se afectó por la tala fue de 6.288 kilómetros cuadrados, el menor resultado en nueve … Leer más

Gobernadora colombiana pide a Suramérica acciones para proteger la cordillera de los Andes

Por Ovidio Castro Medina Bogotá (EFE).- La cordillera de los Andes, que con sus 8.500 kilómetros atraviesa siete países suramericanos, es fundamental por su biodiversidad y por ser una «gran fábrica de agua dulce», razones más que suficientes para que los gobiernos de la región articulen acciones para protegerla, pide una gobernadora colombiana. El llamamiento … Leer más

La COP16 reconoce la contribución de los indígenas al cuidado de la biodiversidad

Por Mario Baos | Cali (Colombia) (EFE).- La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) aprobó en la madrugada de este sábado por consenso el reconocimiento de la contribución de los pueblos afrodescendientes y comunidades locales al cuidado y la preservación de la biodiversidad. La aprobación se dio a última hora en la COP16 … Leer más

Cinco claves para entender la COP16 de Biodiversidad que se celebrará en Colombia

Fotografía del Centro de Eventos Valle del Pacífico conocido como la Zona Azul, el 14 de octubre de 2024, en la ciudad de Cali (Colombia). EFE/ Ernesto Guzmán

Por Laia Mataix Gómez | Bogotá (EFE).- Colombia acoge desde el 21 de octubre y hasta el 1 de noviembre la COP16 de Biodiversidad, un encuentro bajo el paraguas de la ONU en el que los países del mundo discutirán y negociarán acuerdos para proteger la naturaleza y ponerle freno a la destrucción de los … Leer más

Miguel Delibes: La pérdida de biodiversidad es más amenzadora que el cambio climático

Miguel Delibes biodiversidad

Alfredo Valenzuela I Sevilla, (EFE).- «La pérdida de biodiversidad es más amenazadora que el propio calentamiento global, estando todo relacionado; es muy grave que perdamos las especies que generan el oxígeno que respiramos, que depuran el agua que bebemos o que polinizan las cosechas», ha advertido en una entrevista con EFE el biólogo Miguel Delibes … Leer más

La UE defenderá en la COP16 de Cali la aplicación «urgente» del pacto global de biodiversidad

Imagen cedida del Consejo Europeo con la reunión de Asuntos Exteriores en Luxemburgo.

Luxemburgo (EFE).- La Unión Europea adoptó hoy sus directrices de cara a la cumbre COP16 que se celebra este mes en Cali (Colombia), donde el bloque comunitario defenderá la necesidad de implementar «urgentemente» el acuerdo global sobre biodiversidad y aplicar mecanismos eficientes para su control. «La continua pérdida de biodiversidad es una amenaza global y … Leer más

DÍA DEL GORILA | Minería, furtivismo y tráfico de especies: las amenazas al mayor primate del planeta

Una gorila y su bebé comen fruta.

Madrid (EFE).- Los proyectos de minería extractiva para la elaboración de tecnología, la caza furtiva y el tráfico de especies “avivado por la exposición de estos animales a las redes sociales” son los principales factores que amenazan la supervivencia de los gorilas, los primates vivos más grandes que existen. Así lo explica a EFE Cristina … Leer más

El Centro de Recuperación de Animales Marinos reintroducirá dos tortugas bobas en el mar

Dos ejemplares de tortuga boba (Caretta caretta), en una imagen de archivo.

Gijón (EFE). El Centro de Recuperación de Animales Marinos de Asturias (CRAMA), ubicado en el Bioparc Acuario de Gijón, reintroducirá el próximo martes, 3 de septiembre, en el medio marino a dos tortugas bobas (Caretta caretta) que han sido rehabilitadas en sus instalaciones. Esta actividad se realiza gracias a la colaboración entre los distintos participantes … Leer más

Monsieur Periné alerta con una canción del momento crítico del planeta y la biodiversidad

Por Jaime Ortega Carrascal | Bogotá (EFE).- La banda colombiana Monsieur Periné hace con su reciente sencillo, ‘Jardín del paraíso’, un llamado de atención sobre el «momento crítico» del planeta y una invitación a cuidar la biodiversidad, eje de la COP16 que se celebrará en octubre próximo en Cali. Esta canción, inspirada en los ritmos … Leer más