La Gran Barrera de Coral vive un año devastador por el calor

Peces tropicales nadan en un arrecife de coral frente a la isla Great Keppel, Queensland, Australia.

Redacción ciencia (EFE).- Hasta cuatro siglos de información científica ha aportado el estudio de esqueletos de los corales de la Gran Barrera australiana, que tenían esa antigüedad, y la conclusión es clara: los mayores episodios de blanqueamiento se han producido coincidiendo con los picos de temperatura causados por el cambio climático durante el verano austral. … Leer más

El pastoreo extensivo favorece la biodiversidad y previene los incendios

Folledo (León) (EFE).- El pastoreo extensivo ofrece muchos más servicios a la sociedad que la producción de alimentos como son el desarrollo rural, la generación de biodiversidad y la prevención de incendios forestales al reducir la biomasa combustible. Estas son algunas de las conclusiones de las II Jornadas de Pastoreo en las Redes, celebradas en … Leer más

‘Biosfera oscura’, un documental que muestra las formas más extremas de la Tierra

Pamplona (EFE).- El Planetario de Pamplona acoge la proyección de ‘Biosfera Oscura’, un documental dirigido por el geólogo, naturalista y cineasta Jabier Bollaín. La obra muestra las formas de vida más extremas del planeta Tierra y adentra al espectador en las profundidades rocosas del universo. Teoriza sobre la posibilidad real de que exista vida más … Leer más

El Parque de la Conservación, el pulmón verde de Medellín que protege a la fauna silvestre

Por Jeimmy Paola Sierra | Medellín (Colombia) (EFE).- En un periodo de incertidumbre mundial por la crisis climática, un zoológico de Medellín se transformó en un centro para la conservación de la biodiversidad, un pulmón verde en el corazón de la ciudad que alberga a centenares de especies en hábitats que simulan a los naturales. … Leer más

Una planta solar extremeña, la primera de España con una reserva de sisón común

Arroyo de San Serván (Badajoz) (EFE).- La planta solar de ‘Puerta Palmas’ de Endesa, ubicada en el término municipal de Arroyo de San Serván (Badajoz), es la primera de España que cuenta con una reserva de aves esteparias, en concreto de sisón común, una especie en peligro de extinción. La presidenta de la Junta de … Leer más

Día Internacional de la Madre Tierra, una jornada «para celebrar nuestro único hogar»

Madrid (EFE).- El Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora este lunes, sirve para «celebrar nuestro único hogar, el planeta Tierra» y difundir «la conciencia del deterioro de los ecosistemas y el aumento de posibilidades de su colapso», ha indicado a EFE la directora ejecutiva de Greenpeace España, Eva Saldaña. La efeméride, proclamada … Leer más

Completan en cautividad el ciclo de reproducción de cinco especies del Mar Menor

Unos ejemplares de "nacra", una especie autóctona del Mar Menor,

Murcia (EFE).- La Comunidad Autónoma y la Universidad de Murcia, a través el Banco de Especies del Mar Menor, han logrado completar en cautividad el ciclo de reproducción del caballito de mar (Hippocampus guttulatus), el fartet, las agujas, los zorros y el chirrete, especies emblemáticas de este espacio natural. Durante la reunión mantenida esta mañana … Leer más

Las torres de Darwin, la icónica puerta norte de roca de las paradisíacas Islas Galápagos

Por Susana Madera | Islas Galápagos (Ecuador) (EFE).- Las torres de Darwin, dos inmensas columnas de roca emergidas del mar, son la puerta norte para el ingreso a las Islas Galápagos (Ecuador) y se mantienen como uno de los principales atractivos de las también llamadas islas Encantadas, pese a haber perdido su dintel hace tres … Leer más

Greenpeace ve la biodiversidad de Argentina amenazada por el negacionismo y el Gobierno de Milei

Hernán Pérez Orsi, investigador de Greenpeace, habla en entrevista con EFE el 7 de marzo de 2024, a bordo del barco Arctic Sunrise en las Islas Galápagos (Ecuador). EFE/José Jácome

Por Susana Madera | Islas Galápagos (Ecuador) (EFE).- La organización ecologista Greenpeace alertó que la biodiversidad argentina está amenazada por los «negacionistas» de la crisis climática y por acciones del actual Gobierno liderado por el presidente Javier Milei, que ha «exacerbado» esa conducta y el «proextractivismo». Así lo aseguró en una entrevista con EFE el … Leer más

Más de 2.100 especies de plantas y animales están en peligro de extinción en Colombia

Fotografía sin fecha cedida por el ministerio de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia que muestra a un manatí. EFE/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Bogotá (EFE).- Colombia tiene 2.103 especies de plantas y animales amenazadas, entre ellas la palma de cera, el árbol nacional del país andino, informó el Ministerio de Ambiente que actualizó el listado de especies en esta condición, incluyendo 806 nuevas. El Ministerio identificó la deforestación de cuencas por agricultura y minería; contaminación por vertimientos, el … Leer más

Este pequeño crustáceo puede ser uno de los mayores reservorios de microplásticos del mar

Residuos plásticos en una playa.

Palma (EFE).- Investigadoras del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) han averiguado que el pequeño crustáceo Pontella mediterranea, que es una especie muy abundante, podría ser uno de los mayores reservorios de microplástico del océano. El copépodo Pontella mediterranea es un crustáceo del tamaño aproximado de un grano de arena, … Leer más

Chile, primer país en ratificar el histórico acuerdo de la ONU para la protección de alta mar

Vista del glaciar Holanda en el parque nacional Alberto de Agostini, en Tierra del Fuego (Chile), en una fotografía de archivo. EFE/Elvis González

Santiago de Chile (EFE).- Chile se convirtió en el primer país del mundo en ratificar el Tratado Global de los Océanos, un acuerdo histórico para la conservación de la biodiversidad marina en aguas internacionales (alta mar) y con el que se busca proteger el 30 % de los mares para 2030. Por unanimidad, la sala … Leer más