Reviven al lobo huargo de la Casa Stark en la serie Juego de Tronos, extinto hace 13.000 años

Reviven al lobo huargo de la Casa Stark en serie Juego de Tronos, extinto hace 13.000 años

Nueva York (EFE).- El lobo «terrible», reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en ‘Juego de Tronos’ y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue devuelto a la vida por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal «desextinto» de la historia. La compañía … Leer más

Un estudio revela la recuperación del águila perdicera en Cataluña

Barcelona (EFE).- Un estudio realizado con una nueva metodología aplicada por investigadores de la Facultad de Biología y el Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la Universidad de Barcelona (UB) revela la recuperación de la población de águila perdicera en Cataluña, una especie amenazada. El equipo de Biología de la UB ha definido … Leer más

Identifican un coral negro nunca antes visto en Cataluña

Barcelona (EFE).- El proyecto LIFE Ecorest, coordinado por el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona y que prevé restaurar cerca de 30.000 hectáreas de hábitats marinos profundos a lo largo del litoral de Barcelona y Girona, ha identificado un tipo de coral negro nunca visto en Cataluña. Se trata de ‘Antipathella subpinnata’, una … Leer más

El gasto en biotecnología creció un 6,3% en Asturias en 2023

Oviedo/Madrid (EFE).- El gasto interno en actividades de investigación y desarrollo (I+D) relacionadas con la biotecnología ascendió en Asturias en 2023 a 27,40 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,3 por ciento respecto al ejercicio anterior, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La inversión empresarial … Leer más

Avistan un diablo negro, o rape abisal, a plena luz del día cerca de la costa de Tenerife

Imagen del avistamiento del diablo negro, o rape abisal, a plena luz del día cerca de la costa de Tenerife. EFE/Marc Martín (Solo uso editorial)

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La ONG Condrik Tenerife, especializada en la investigación y conservación de tiburones y rayas en Canarias, ha hecho público un vídeo de un inusual avistamiento de diablo negro o rape abisal adulto a plena luz del día, casi en superficie y a dos kilómetros de la costa tinerfeña, un hecho … Leer más

Los primeros medicamentos diseñados por IA entrarán en ensayos en un año, según un premio Nobel

Distintos medicamentos en comprimidos.

Davos (Suiza) (EFE).- En el plazo de un año a lo sumo entrarán en ensayos clínicos los primeros medicamentos diseñados mediante inteligencia artificial (IA), según el premio Nobel de Química Demis Hassabis, quien asegura que todas las grandes áreas terapéuticas, incluidas la oncología y las enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares, se van a beneficiar de esta … Leer más

El reto de la Albufera de mejorar sus aguas agravado tras la dana

El doctor en Geografía y profesor de la Universidad de Valencia Carles Sanchis, presidente de la Junta Rectora del Parque Natural de la Albufera, en una entrevista con EFE. EFE/Miguel Ángel Polo.

Carla Aliño | València (EFE).- La Albufera de València mantiene para 2025 los mismos retos que lleva arrastrando desde hace años: lograr la mejora de la calidad de sus aguas y revertir el proceso de eutrofización (exceso de fitoplancton) del lago, aunque todo ello agravado por el paso destructor de la dana del pasado 29 … Leer más

Fallece la bióloga Joanne Chory, Premio Princesa de Asturias de Investigación 2019

GRAF165. OVIEDO, 14/10/2019.- La bióloga estadounidense Joanne Chory, que recibirá el próximo viernes el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2019, posa este lunes a su llegada a Oviedo. EFE/ J.L.Cereijido

Oviedo (EFE).- La bióloga estadounidense Joanne Chory, que fue galardonada en 2019 con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, ha fallecido a los 69 años, ha informado este jueves la institución que concede estos galardones. Chory fue distinguida en 2019 junto a la argentina Sandra Myrna Díaz por sus «contribuciones pioneras … Leer más

¿Fue antes el huevo o la gallina? Un estudio científico suizo apuesta por el primero

Gallinas en una granja avícola.

Ginebra (EFE).- Un equipo de la Universidad de Ginebra (UNIGE) ha descubierto un organismo unicelular capaz de formar estructuras muy similares a los embriones, por lo que la vieja pregunta de si fue antes el huevo o la gallina (o de forma más científica, si hubo embriones antes que animales pluricelulares) podría tal vez contestarse … Leer más

La Gran Barrera de Coral vive un año devastador por el calor

Peces tropicales nadan en un arrecife de coral frente a la isla Great Keppel, Queensland, Australia.

Redacción ciencia (EFE).- Hasta cuatro siglos de información científica ha aportado el estudio de esqueletos de los corales de la Gran Barrera australiana, que tenían esa antigüedad, y la conclusión es clara: los mayores episodios de blanqueamiento se han producido coincidiendo con los picos de temperatura causados por el cambio climático durante el verano austral. … Leer más

Raúl Rivas (microbiólogo): La ‘escalada de sucesos’ con la gripe aviar debería preocupar

El microbiólogo Raúl Rivas, durante la entrevista con EFE.

Noemí G. Gómez | Madrid (EFE).- La detección del virus de la gripe aviar H5N1 en ganado vacuno, la constatación de que se puede transmitir entre mamíferos desde leche contaminada y los nuevos casos en humanos deberían preocupar, señala el microbiólogo Raúl Rivas, para quien esta «escalada de sucesos» implica que la vigilancia tiene que … Leer más

Identificada una especie de cocodrilo que vivió en Zamora hace 40 millones de años

cocodrilo

Zamora (EFE).- Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha logrado identificar a una especie de cocodrilo, emparentada con los actuales del Nilo, que vivió hace unos 40 millones de años en la comarca de Tierra del Vino de la provincia de Zamora. Han sido investigadores del grupo de … Leer más