Los cuatro años de sequía en Cataluña causaron 210 extinciones locales de mariposas

Barcelona (EFE).- Los últimos datos obtenidos del programa de seguimiento de mariposas en Cataluña demuestran que durante los cuatro años de sequía se produjeron 210 extinciones locales de especies de mariposas, aunque los expertos consideran que pueden ser reversibles si mejoran las condiciones climáticas. Estos datos han sido difundidos coincidiendo con el Día Mundial de … Leer más

El «boom» de centros de datos en Aragón: inversiones milmillonarias y algunos recelos

Vista del polígono tecnológico de Villanueva de Gállego (Zaragoza)

Ainhoa García Mendaza | Zaragoza (EFE).- Desde que Amazon Web Services puso sus ojos en Aragón en 2019 para establecer sus centros de datos, la región se ha convertido en el polo de atracción de inversiones milmillonarias en campus tecnológicos, una oportunidad para la transformación digital que despierta recelos en algunos municipios. La situación geográfica … Leer más

Luis Oro, Medalla Echegaray 2025: Soy partidario de un uso moderado de la energía nuclear

Luis Oro, catedrático de Química Inorgánica por la Universidad de Zaragoza, ha dialogado con EFE con motivo de la concesión de la Medalla Echegaray.

Eduardo Ramírez Carazo | Zaragoza (EFE).- Luis Oro, catedrático de Química Inorgánica por la Universidad de Zaragoza, ha dialogado con EFE con motivo de la entrega de la Medalla Echegaray, el mayor galardón científico concedido por la Real Academia de Ciencias, que el zaragozano recibirá en Madrid el próximo 28 de mayo, y ha mostrado … Leer más

El divulgador científico Eduardo Sáenz de Cabezón defiende la ciencia como parte de la cultura

Rebeca Palacios | Logroño (EFE).- El doctor en matemáticas y divulgador Eduardo Sáenz de Cabezón ha asegurado este domingo a EFE que «la cultura científica forma parte de la cultura, aunque aún se considere la ciencia un rincón particular del conocimiento dedicado a los especialistas y no se ubique dentro del patrimonio cultural» de todos. … Leer más

El acelerador de partículas de Escúzar (Granada), clave en la búsqueda de energía limpia

acelerador energías limpias

Granada, (EFE).- Con la puesta este lunes en Escúzar (Granada) de la primera de piedra del acelerador de partículas Ifmif-Dones, Granada se convierte en pieza clave del puzle internacional que busca energía limpia e infinita gracias esta infraestructura científica que explorará los materiales con los que alcanzar esta fuente energética ilimitada. El acto de esta … Leer más

Un fármaco para la migraña alivia los síntomas previos a su aparición

Un hombre con migrañas.

Redacción Ciencia (EFE).- La aparición de la migraña puede ir precedida de síntomas como sensibilidad a la luz, fatiga, mareos o dolor de cuello. Un ensayo señala que un fármaco para tratar ese dolor de cabeza reduce además los síntomas previos. La revista Nature Medicine da cuenta de un estudio encabezado por el King’s College … Leer más

La revolución del maíz: las primeras huellas de cómo el cereal de América lo cambió todo

Foto de archivo de un cultivo de maíz en Brasil. EFE/Marcos Méndez

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El maíz traído de América se introdujo progresivamente en la dieta de los habitantes de Canarias hasta convertirse en un alimento fundamental a finales del siglo XVIII y principios del XIX, cuando sus cosechas ya superaban a las de trigo en lugares como Gran Canaria, isla cuya expansión demográfica … Leer más

John C. Mather, padre del telescopio James Webb: Sigo teniendo ideas para nuevos observatorios, algunas alocadas

El astrofísico y cosmólogo estadounidense, John C. Mather, durante la entrevista con la Agencia Efe en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en La Laguna, Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha

Cristina Magdaleno | La Laguna (Tenerife) (EFE).- John C. Mather (Virginia, Estados Unidos, 1946), Premio Nobel de Física en 2006 y uno de los padres del telescopio James Webb, asegura que, lejos de retirarse, aún continúa teniendo ideas para nuevos observatorios, especialmente aquellos «híbridos» que funcionan con partes tanto en tierra como en el espacio … Leer más

El Parque de las Ciencias de Granada celebra 30 años innovando y busca el millón de visitas al año

Parque de las Ciencias

Granada (EFE).- El Parque de las Ciencias de Granada celebra tres décadas de divulgación e investigación como un museo de referencia nacional. Es un cumpleaños que festeja con el objetivo de alcanzar el millón de visitas este 2025. AL mismo tiempo, con una jornada de puertas abiertas y actividades especiales, desde música en vivo a … Leer más

El sueño de los alquimistas hecho realidad: el CERN logra que el plomo se transmute en oro

El CERN logra que el plomo se transmute en oro

Antonio Broto | Ginebra (EFE).- Durante siglos los alquimistas intentaron encontrar una «piedra filosofal» capaz de convertir el plomo en oro, una transmutación que finalmente se ha logrado, aunque a niveles subatómicos y en una fracción de segundo, en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN). Según ha … Leer más

El sueño de los alquimistas se hace realidad: el CERN logra que el plomo se convierta en oro

CERN oro plomo partículas hadrones

Antonio Broto | Ginebra (EFE).- Durante siglos los alquimistas intentaron encontrar una «piedra filosofal» capaz de convertir el plomo en oro, una transmutación que finalmente se ha logrado, aunque a niveles subatómicos y en una fracción de segundo, en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN). Según explicó … Leer más

El centro investigador UGR-Dones opera ya para complementar al acelerador de partículas

acelerador energías limpias

Granada, (EFE).- El centro de investigación UGR-Dones, el edificio vinculado al acelerador de partículas Ifmif-Dones, infraestructura científica que buscará en Escúzar (Granada) un nuevo modelo de energía limpia e ilimitada, opera ya como laboratorio tecnológico para complementar la actividad de este proyecto internacional. El consejero andaluz de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, … Leer más