Tenerife inicia en otoño su primer sondeo de 3 Km de profundidad para averiguar su potencial de geotermia

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila (4d), presentó este viernes el proyecto de Geotermia que se desarrollará en la isla a través de la empresa Energía Geotérmica de Canarias, formada por el Cabildo de Tenerife, junto al Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), la empresa DISA y la empresa islandesa Reykjyavik Geothermal. Estuvo acompañada por el CEO de Reykjavík Geothermal, Magnús Ásbjörnsson (d), el director de Energía del grupo DISA, Santiago Rull Cullen (2i), el director de DISA Renovables S.L, Joaquín Gurriarán Florido (i), el consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez, y el coordinador científico del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), Nemesio Pérez. EFE/ Miguel Barreto

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- Tenerife iniciará en otoño en Vilaflor el primer sondeo de 3 kilómetros de profundidad para evaluar si hay agua y calor a más de 150 grados centígrados, un potencial de geotermia que avalaría el objetivo de convertir a la isla en el primer lugar de España en generar electricidad a … Leer más

El magma que generó la erupción de La Palma se habría reactivado 10-15 años antes y movido de forma silenciosa

Imagen de archivo del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, cuando llevaba 65 días de actividad desde que comenzó la erupción el 19 de septiembre de 2021. EFE/ Miguel Calero

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El magma que dio lugar a la erupción de La Palma en 2021 habría comenzado a reactivarse al menos 10-15 años antes y se habría movido de manera silenciosa, sin provocar sismos, según un estudio científico que ha analizado las rocas y hecho experimentos de cristalización, y que aporta claves … Leer más

Minerales críticos en Castilla y León: del wolframio de Salamanca al magnesio de Soria

Cristina García Casado | Salamanca (EFE).- Castilla y León alberga minerales considerados críticos por la Unión Europea como el wolframio, cuya única mina activa en España está en Barruecopardo (Salamanca), con explotaciones activas de magnesio en Borobia (Soria) y un proyecto para extraer grafito en Segovia, entre otros. «La comunidad cuenta con recursos propios de … Leer más

Timanfaya ya transforma el calor del volcán en electricidad con prototipos sin impacto

Dos de los prototipos en el Islote del Hilario. EFE/Adriel Perdomo

Tinajo (Lanzarote) (EFE).- Desde hace casi dos años, el Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote) tiene tres prototipos de generadores diseñados en España, sin impacto ambiental y escasa huella visual, que transforman el calor del subsuelo volcánico en electricidad de una manera no explorada hasta la fecha. David Astrain, catedrático del departamento de Ingeniería de la … Leer más

Una mejor gestión del patrimonio geológico del Tajogaite para el desarrollo de La Palma

Imagen de una de las coladas de la erupción del Tajogaite. EFE/Luis G. Morera

Luis G. Morera | Los Llanos de Aridane (La Palma) (EFE).- Tres años después de la erupción del volcán Tajogaite, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ha resaltado la importancia de preservar el patrimonio geológico del volcán y ha destacado su potencial para contribuir al desarrollo socioeconómico de La Palma. La coordinadora del … Leer más

Esto no es Hawái: Un estudio impugna la teoría clásica de cómo nacieron las Islas Canarias

Foto de Teide (Tenerife) tomada desde La Gomera. EFE

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Desde hace décadas, la mayoría de los geólogos asumen que las Islas Canarias se formaron como Hawái, por el efecto de un punto caliente en la corteza de la Tierra que bombea magma hacia la superficie y va construyendo enormes islas volcánicas mientras el lecho oceánico se desplaza sobre … Leer más

Detectan más emisiones de gases y deformación del terreno en Tenerife, pero sin riesgo de erupción a medio plazo

Foto de archivo del Teide, de La Orotava (Tenerife). EFE/Alberto Valdés

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- Los científicos que monitorizan el riesgo volcánico en Canarias han detectado desde 2023 un «ligero» aumento de la emisión de CO2 en varias zonas de Tenerife, como en el cráter del Teide, y una «ligera» deformación del terreno, pese a lo cual, señalan, no ha aumentado la probabilidad de erupción … Leer más

‘La Palma’ de Netflix llega a la isla con polémica: ¿golpe al turismo o toda una promoción?

Foto de la erupción de La Palma tomada en El Paso el 23 de septiembre de 2021, en su quinto día. EFE/Carlos de Saá

Luis G. Morera | Santa Cruz de La Palma (EFE).- Netflix estrenará el día 12 «La Palma», una miniserie noruega de ficción que reaviva el fantasma del colapso de Cumbre Vieja y el enorme tsunami que podría generar, cuyas primeras imágenes han causado inquietud en la isla por su posible impacto en la recuperación del … Leer más

Las Cañadas del Teide registran un «enjambre» de 500 pequeños seísmos en algo más de tres horas

Foto de archivo del Parque Nacional del Teide. EFE/Alberto Valdés

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha detectado entre las 04:00 y las 07:20 horas (hora canaria) de este jueves una actividad microsísmica anómala en Las Cañadas del Teide, con al menos 500 terremotos detectados en la misma zona en la que en los últimos años se han registrado enjambres sísmicos. … Leer más

La circulación en la AP-66 se reanudará con un carril por sentido mediante un by

Oviedo (EFE).- La circulación por la autopista AP-66, entre Asturias y la Meseta, cortada desde este domingo por un desprendimiento grandes dimensiones, se reanudará por una de las dos calzadas con un carril por sentido, mediante un by. Según ha avanzado este lunes el Ministerio de Transportes, para garantizar la seguridad se van a colocar … Leer más