Un robot camarero para la vieja fonda

Un camarero con un robot camarero

Esther Gómez I Mijas (Málaga), (EFE).- El pasado y el futuro se dan la mano en una antigua casa de postas con más de dos siglos de antigüedad en pleno corazón de la Costa del Sol, la popular venta La Butibamba, en la Cala de Mijas (Málaga), a la que hace unos meses se incorporaba … Leer más

Revolución turística: inteligencia artificial para sentir el destino antes de llegar

El responsable del proyecto, Ignacio Seguí, prueba las gafas de realidad virtual. EFE/Morell

Por Marta Rojo València (EFE).- Las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial o la realidad virtual permiten abordar una revolución en el mundo del turismo al ofrecer no solo sugerencias hiper personalizadas, sino también la experiencia de «sentir» el destino turístico elegido antes de llegar a él.Este es uno de los objetivos del proyecto SmartTur+ECO … Leer más

Drones e Inteligencia Artificial para tener puertos más seguros

Celia Agüero Pereda El Centro Tecnológico CTC Cantabria e Intedig han unido sus conocimientos en drones e inteligencia artificial para sacar adelante un proyecto que busca mejorar y reforzar la seguridad en los puertos. Esta iniciativa, «cántabra cien por cien», busca desarrollar un sistema de drones sensorizados con técnicas de inteligencia artificial y será probada … Leer más

Galicia quiere la sede de la Inteligencia Artificial

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, observa en la Universidad de Santiago de Compostela el segundo supercomputador cuántico más potente de España.

Santiago de Compostela, (EFE).- Galicia quiere la sede de la Inteligencia Artificial que impulsa el Gobierno y para ello el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado los méritos de la comunidad para competir con otros territorios que también quieren esta infraestructura. Durante la inauguración del Finisterrae III, del Centro de Supercomputación de Galicia … Leer más

Alicante, principal «foco» de la candidatura valenciana a la Agencia de IA

La consellera de Innovación y Universidades, Josefina Bueno (d), durante la reunión de hoy, cedida por la Generalitat.

Alicante, 15 sep (EFE).- La Comunitat Valenciana presentará una candidatura para albergar la futura Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) en la que Alicante será el principal «foco» al ser el «epicentro innovador» de la Comunitat, pero que también contará con otros puntos de la provincia, como Elche, y de la Comunitat, … Leer más

Alicante será candidata a ser sede de la Agencia de Inteligencia Artificial

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. EFE/Morell/Archivo

Alicante, 15 sep (EFE).- La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha confirmado este jueves que la ciudad de Alicante será candidata a la futura Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), para la que hasta este momento se han postulado otras dos ciudades, además de Alicante. La Conselleria de Innovación ha creado este … Leer más

Identifican con Inteligencia Artificial los principales avances sobre covid para práctica clínica

Personal técnico de laboratorio prepara unas muestras para analizar. EFE/Archivo

Granada, 14 sep (EFE).- Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han utilizado las herramientas de la inteligencia artificial (IA) para revisar las investigaciones centradas en la lucha contra el coronavirus y seleccionar así los principales avances para llevarlos a la práctica clínica. Los departamentos de Medicina Preventiva y Salud Pública y Ciencias de la … Leer más

Inteligencia artificial española que interesa al MIT permitirá ahorrar millones en salvaguardar el patrimonio

El jefe de Tecnología y Biotecnología de la Madera de Aidimme y responsable del área de I+D de Construcción en Madera, Miguel Ángel Abián,  muestra uno de los sensores en el Mercado Central de València, donde se ha puesto en marcha el proyecto de forma piloto. EFE/Miguel Ángel Polo.

València, 25 sep (EFE).- Un sistema español de sensores para prevenir la presencia de carcoma y termitas en obras de arte, que funciona mediante inteligencia artificial y ha interesado incluso al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), permitirá ahorrar millones en salvaguardar patrimonio histórico, un gasto que solo en Europa asciende a 730 millones anuales. Este … Leer más