Las mujeres investigadoras: Un 29 % del personal que dirige el 16 % de los proyectos

Una mujer mira a través de un microscopio. En el mundo científico son pocas las mujeres investigadoras del total del personal y menos aún las que dirigen proyectos.

Madrid (EFE).- Las mujeres representan el 29,44 % del personal investigador frente al 70,56 % de hombres y solo dirigen el 16 % de proyectos de investigación, según el estudio «Indicadores de género en el emprendimiento de I+D+i», sobre mujeres investigadoras, presentado este martes por el Instituto de las Mujeres y la Universidad de Santiago … Leer más

La OEA pagará 120.000 dólares a un bufete para investigar a Almagro

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en una fotografía de archivo. EFE/Lenin Nolly

Washington (EFE).- La Organización de los Estados Americanos (OEA) pagará 120.000 dólares a una firma de abogados para que investigue al secretario general del organismo, Luis Almagro, por haber mantenido una relación íntima con una empleada. El bufete Miller & Chevalier, con sede en Washington D.C., es la empresa seleccionada de entre las seis propuestas … Leer más

Investigan a la compañía aérea que pidió desvestirse a las azafatas en un proceso de selección

Equipajes de pasajeros esperan ante un mostrador de la aerolínea Kuwait Airways, en una imagen de archivo.

Madrid (EFE).- La Fiscalía de Madrid ha abierto diligencias de investigación penal en relación con el proceso de selección de azafatas de la compañía aérea Kuwait Airways, la empresa acusada por algunas mujeres de exigir quedarse en ropa interior durante un proceso de selección y de otras conductas vejatorias. Está acción se ha tomado a … Leer más

El cerebro se relaja mientras se ven películas, según una investigación

Demuestran que la actividad cerebral se relaja mientras se miran películas

Barcelona (EFE).- Una investigación llevada a cabo por neurocientíficos de las universidades Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, de Oxford (Reino Unido), de Buenos Aires (Argentina) y de Aarhus (Dinamarca) ha descubierto cómo cambia y se relaja la actividad cerebral mientras se miran películas. La investigación, que publica la revista «Science Advances», demuestra que, al mirar … Leer más

Logran madurar neuronas humanas en el laboratorio a partir de células madre

Un científico investiga sobre neuronas en un laboratorio. Logran madurar neuronas humanas en el laboratorio a partir de células madre.

Barcelona, 12 ene. (EFE).- Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y de la Universidad de Barcelona (UB) han conseguido madurar neuronas en el laboratorio a partir de células madre humanas que servirán para estudiar las enfermedades neurodegenerativas y testar fármacos. Los investigadores, que publican hoy su logro en la revista Cell Stem Cel’, … Leer más

¿Qué se puede esperar (y qué no) de la inteligencia artificial de moda?

Dos personas utilizan un ordenador portátil y un smartphone

Raúl Casado | Madrid (EFE).- No engaña a nadie; el sistema de «inteligencia artificial» de moda -bautizado como ChatGPT y desarrollado por la compañía estadounidense OpenAI- es capaz de explicar de una forma sencilla un ejercicio de computación cuántica y de llegar a conversar y hasta empatizar con el , pero no sabe quién ha … Leer más

Eva Kaili ite su implicación en la trama de corrupción de la Eurocámara

Eva Kaili ite ante el juez su implicación en la trama de corrupción de la Eurocámara

Bruselas (EFE).- La eurodiputada griega Eva Kaili, destituida como vicepresidenta del Parlamento Europeo por su supuesta implicación con el escándalo de los presuntos sobornos que salpican a Catar y Marruecos, itió ante el juez belga que investiga el caso que dio instrucciones a su padre para que sacase de su domicilio una gran cantidad de … Leer más

Investigación: ¿Cómo afecta a tu salud un año de autocuidado?

Salamanca (EFE).- Si tienes más de 18 años y nunca has hecho “mindfulness”, la Universidad Pontificia de Salamanca te busca para un estudio pionero sobre el efecto a largo plazo de la práctica de la «atención plena» y otras estrategias de autocuidado en el bienestar psicológico y la salud física. El proyecto de investigación «Atrévete … Leer más

La inteligencia artificial, un enchufe para iluminar el ahorro energético

El catedrático del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada (UGR) Jesús Chamorro (d), y el profesor contratado doctor del mismo departamento, Miguel Molina, durante una entrevista con EFE en la facultad granadina

María Ruiz | Granada (EFE).- La inteligencia artificial (IA) que se nutre de algoritmos, big data y ecuaciones sirve también para iluminar cambios en un sector energético enfocado en el ahorro y ganar sostenibilidad para reducir dependencias externas, un camino que suma aplicaciones, simulaciones y «gemelos» para ahorrar y rentabilizar inversiones. El encarecimiento de la … Leer más

Tim Elliott (Oxford): «La vacuna contra el cáncer ha pasado de ciencia ficción a una posibilidad»

Jon Aristu Pamplona (EFE).- El profesor y director del departamento de Medicina Clínica de Nuffield College de la Universidad de Oxford, Richard Jonh Cornall, y el profesor e investigador de su departamento Tim Elliott apuntan en una entrevista con EFE la idea de que la pandemia de covid-19 ha dejado aprendizajes aprovechables como la idea … Leer más

Marcos Malumbres pide una revolución en los hábitos de vida para frenar el cáncer

Eduardo PalaciosLogroño, (EFE).- La sociedad debería acometer una «revolución social» en sus hábitos de vida, principalmente alimenticios, para frenar la proliferación del cáncer, además de avanzar en un mayor desarrollo científico y de investigación enfocada a una medicina «personalizada» para los pacientes. Así lo ha considerado, en declaraciones a EFE, el jefe del Grupo División … Leer más