Argentina abre su cielo al origen del universo

Fotografía cedida por la Comisión Nacional de Energía Atómica del observatorio del proyecto internacional QUBIC, en Alto Chorrillos, Salta (Argentina).  EFE/Gentileza de Archivo Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

Concepción M. Moreno | Buenos Aires, (EFE).- «No hay muchos lugares que tengan la diafanidad y los cielos de Salta». Aunque bien podría serlo, no es la frase de un turista que, a 4.900 metros de altitud, en la puna argentina, siente que roza las estrellas con la yema de sus dedos y que disfruta … Leer más

Un fármaco muestra eficacia para evitar metástasis en dos tumores infantiles y en el cáncer de mama

Una mamografía. Descubierto un farmaco que evita metástais en cánceres infantiles y de mama

Barcelona (EFE).- El Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) ha demostrado en modelos animales la eficacia de un fármaco para evitar el desarrollo de metástasis en dos de los tumores infantiles más frecuentes y también de cáncer de mama. Las metástasis son responsables de más del 90 % de las muertes por cáncer, pero hasta … Leer más

Una alicantina descubre fragmentos del primer texto filosófico de la humanidad

La egiptología Marina Escolano-Poveda descubridora de los Papiros de Mallorca. Estos fragmentos de papiro escritos hace 4.000 años pasaron más de un siglo inadvertidos en el humilde Museo Bíblico de Mallorca hasta que la egiptóloga Marina Escolano-Poveda descubrió que, además de ser los más antiguos de España, forman parte esencial del primer texto filosófico de la humanidad. EFE/ Marina Escolano-Poveda

Por Tomás Andújar | Palma (EFE).- Fragmentos de papiro escritos hace 4.000 años pasaron más de un siglo inadvertidos en el humilde Museo Bíblico de Mallorca hasta que la egiptóloga alicantina Marina Escolano-Poveda descubrió que, además de ser los más antiguos de España, forman parte esencial del primer texto filosófico de la humanidad. Pegados sobre … Leer más

Navarrabiomed celebra su aniversario con una exposición con realidad virtual

Pamplona (EFE).- Navarrabiomed, centro mixto del Gobierno foral y de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha dado inicio a los actos de celebración de su décimo aniversario. Lo ha hecho inaugurando la exposición «De la célula al paciente. 10 Años avanzando juntos», en la que se muestran con tecnología de realidad aumentada los avances … Leer más

¿Qué son los organoides? Pulmones, hígados o cerebros milimétricos ya están aquí

Micrografía de un minipulmón. Los organoides son versiones milimétricas de los órganos humanos que se fabrican, mediante métodos de cultivo celular, en los laboratorios.

Noemí G. Gómez | Madrid (EFE).- Los organoides son versiones milimétricas de los órganos humanos que se fabrican, mediante métodos de cultivo celular, en los laboratorios. Estas estructuras en 3D sirven para estudiar enfermedades o para evaluar fármacos, una revolución científica que avanza desde 2008 a pasos agigantados. Pulmón, hígado, páncreas, intestino, próstata o cerebro … Leer más

Una nueva tecnología garantiza más eficacia contra bacterias en la industria médica y alimentaria

Logroño, (EFE).- El investigador del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Rioja Ignacio Muro ha desarrollado recubrimientos generados mediante tecnología de plasma a presión atmosférica (plasma frío), que reducen entre un 50 y un 85 % la formación de biofilm bacteriano. Su eficacia y resistencia los convierte en una alternativa innovadora para … Leer más

Un equipo de La Rioja gana un concurso de IA en el medio marino

Eduardo PalaciosLogroño, 13 nov (EFE).- Un equipo de La Rioja ha sido el ganador del concurso Marine Datathon, un certamen sobre la utilización de la inteligencia artificial (IA) para medir diferentes parámetros del medio marino, algo que en el futuro puede ayudar a biólogos y a investigadores de diferentes campos. El equipo riojano estaba formado … Leer más

Desayunar antes de clase se asocia a mejores notas en matemáticas y ciencias

desayuno

Por Concha Tejerina | València (EFE).- ¿Saltarse el desayuno implica sacar peores notas? ¿Influye la «comida más valiosa del día» en el éxito de algunas asignaturas? Dos investigadores valencianos lo han estudiado a fondo y sus conclusiones llaman la atención sobre la influencia de desayunar en el rendimiento académico. Desayunar antes de ir a clase … Leer más

Identifican las células responsables de la recaída en el cáncer de colon

Un técnico de laboratorio sostiene una placa de Petri.

Barcelona, 9 nov (EFE).- Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona han identificado las células responsables de la recaída en el cáncer de colon y de la reaparición del cáncer en otros órganos después de la extirpación del tumor primario. El hallazgo, que publica este miércoles la revista Nature, demuestra que la inmunoterapia … Leer más

La Fiscalía Europea asume la investigación del «caso Mascarillas»

Foto tomada el 27 de octubre, cuando el  único de la empresa RR7 United, Rayco Rubén González (d), acudió junto a su abogado, Rachid Mohamed (i), a declarar ante el juez que investiga la presunta estafa de cuatro millones de euros a la sanidad pública canaria. EFE/Quique Curbelo

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- La Fiscalía Europea ha decidido asumir la investigación del «caso Mascarillas» porque considera que la posible estafa de cuatro millones de euros que sufrió la sanidad canaria al inicio de la pandemia de covid-19 puede afectar a fondos europeos y ha pedido al juzgado al cargo de la causa … Leer más

6 de cada 10 europeos, genéticamente predispuestos a ser delgados

Una variante genética que predispone a la delgadez

Madrid (EFE).- Aunque la alimentación y el estilo de vida determinan el peso, la genética influye en aproximadamente el 20% de la masa corporal. Ahora, un nuevo estudio ha descubierto una nueva variante genética que predispone a la delgadez y que portan el 60% de los europeos. El hallazgo, realizado por investigadores del Centro Nacional … Leer más

Usan una digestión «in vitro» para probar los efectos de fármacos y alimentos

La responsable de estudios de digestión in vitro de Ainia, Blanca Viadel, que detalla que el equipo, instalado en la planta de Ainia en Paterna (València) “reproduce la digestión bucal, gástrica e intestinal”.

València, 6 nov (EFE).- Tubos, probetas, sistemas de trituración y cultivos celulares permiten reproducir en un laboratorio una digestión humana «in vitro» para conocer en sólo seis horas los efectos que determinados fármacos, alimentos o probióticos pueden llegar a tener en el cuerpo humano. Este ingestor dinámico in vitro, que ha desarrollado el Instituto Tecnológico … Leer más