Nueva especie de rana en bosques húmedos de Ecuador

especie de rana

Quito (EFE).- Una nueva especie de rana fue presentada este viernes en Ecuador, donde habita en sus bosques húmedos de la vertiente oriental de los Andes, en los que se han creado dos nuevas áreas naturales protegidas con motivo del Día Mundial del Ambiente, que se celebra el 5 de junio. Este espécimen de color … Leer más

¿Para que sirve el acelerador de Partículas? (CERN)

El acelerador de partículas ¿para que sirve?

Ginebra (EFE).- El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), famoso por haber confirmado la existencia del bosón de Higgs en 2012, volvió a ponerse en marcha hoy después de más de tres años apagado, reanudando así su tarea de estudiar el intrincado mundo de las partículas subatómicas. El … Leer más

Especie de murciélago «perdida» de hace 40 años

murciégalo de herradura

Miami (EFE).- La organización Bat Conservation International, dedicada a proteger a los murciélagos, anunció que un equipo de científicos de varios países redescubrió en Ruanda la especie Rhinolophus hilli, que se creía extinta por la ausencia de avistamientos durante 40 años. La organización con sede en Austin (Texas) pudo además grabar por primera vez para … Leer más

Dinosaurios con cuello largo

dinosaurios con cuello largo

Redacción Ciencia (EFE).- Los saurópodos gigantes de cuello largo, entre los que se cree que se encuentran los mayores animales terrestres que jamás han existido, prefirieron vivir en las regiones más cálidas y tropicales de la Tierra, lo que sugiere que pudieron tener una fisiología diferente a la de otros dinosaurios. Esta es la principal … Leer más

Investigación integral y colaboración social serán básicos contra el cáncer

Ramón Reyes, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer, durante su intervención en las jornadas organizadas por la Agencia Efe y AstraZeneca, "El pasado, presente y futuro de la oncología". EFE/David Fernández

Madrid (EFE).- El cáncer seguirá afectando a los seres humanos en las próximas décadas, por lo que expertos en la materia han pedido a la sociedad que multipliquen los esfuerzos para la prevención y, al mismo tiempo, se desarrolle una investigación científica «hiperconectada». En la mesa redonda ‘Horizonte 2040 ¿venceremos al cáncer">Leer más

Relación entre la composición de la saliva y el Alzheimer

saliva composición

Sevilla (EFE).- Un grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla ha logrado demostrar que existe una relación entre la composición de la saliva y la patología cerebral de la enfermedad de Alzheimer. El estudio demuestra por primera vez en humanos que determinados componentes de la saliva son capaces de detectar … Leer más

Unesco, «Amazonía europea» como reserva de la bioesfera

unesco reserva de la biosfera

Zagreb (EFE).- Con unas 930.000 hectáreas que se extienden por cinco países y tres ríos, la zona fluvial Mura-Drava-Danubio, conocida como la «Amazonía europea», ha sido reconocida hoy por la Unesco como reserva de la biosfera, informó en Zagreb el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). «Se trata de un paso importante hacia un futuro … Leer más

Descubren el caso de abeja andrógina

macho de la abeja

Quito (EFE).- El estatal Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador anunció este lunes el hallazgo en el país del primer caso de una abeja andrógina, con características morfológicas de ambos sexos: mitad hembra, mitad macho. Investigadores de Inabio y del Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonia (INPA, de Brasil) reportaron este primer caso de … Leer más

El vaciado de un lago en Canadá

lago canada

Madrid (EFE).- El antiguo lago de origen glacial Agassiz, en Canadá, que hace 12.000 años se desbordó y vació a una velocidad de 800 piscinas olímpicas por segundo, provocó una inundación que pudo haber originado el periodo glacial que vino después y que duró más de mil años. Esta es la principal conclusión de un … Leer más

El dinosaurio más pequeño del mundo era, en un lagarto

dinosaurio mas pequeño del mundo

Madrid (EFE).- Durante un año ha sido considerado el dinosaurio aviano más pequeño conocido, apenas del tamaño de un colibrí. Un nuevo estudio indica ahora que aquella especie, que se llama Oculudentavis khaungraae, es en realidad un reptil del Cretácico, para lo que se basa en el análisis de un nuevo espécimen. Si como dinosaurio … Leer más

Malla quirúrgica que mejora la cirugía de hernias

malla-quirúrgica

Madrid (EFE).- Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias Materiales de Barcelona (ICMAB), en colaboración con el fabricante de dispositivos médicos para el tratamiento de heridas internas, B. Braun Surgical, ha desarrollado una malla quirúrgica de bionanocelulosa que mejora la cirugía de hernias abdominales. Los resultados de la investigación han sido publicados en la … Leer más

Estudian las hormigas faraón para mejorar algoritmos

hormigas faraón

Barcelona (EFE).- Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Barcelona, se ha inspirado en el comportamiento de las hormigas faraón para mejorar un algoritmo de inteligencia artificial, con aplicaciones en la búsqueda de fármacos y la gestión logística. Los científicos del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA) del CSIC … Leer más