Hallan una vértebra fosilizada de un pez ‘anguila’ de hace 200.000 años en Argentina

Hallan una vértebra fosilizada de un pez 'anguila' de hace 200.000 años en Argentina

Buenos Aires (EFE).- Una vértebra fosilizada de un pez ‘anguila’ de hace 200.000 años fue descubierta en el norte de la provincia de Buenos Aires por un equipo del Museo Paleontológico de San Pedro. Los vestigios de un pez del género ‘Synbranchus’ se descubrieron en la reserva paleontológica ‘Campo Spósito’, a 8 kilómetros de la … Leer más

Encuentran una costilla de mamut pleistocénico en la Cueva Victoria de Cartagena (Murcia)

Fotografía de la costilla de mamut de más de 1,5 metros hallada en perfecto estado por un particular en Cueva Victoria (Cartagena).

Cartagena (EFE).- “Un hallazgo excepcional y sorprendente”. Así ha calificado el espeleólogo y coordinador municipal de Cueva Victoria (Cartagena), Andrés Ros, la aparición de una costilla torácica de mamut meridional (Mammuthus Meridionalis) en perfecto estado de conservación, que correspondería a la época del Pleistoceno inferior. La costilla, a la que se atribuye una antigüedad de … Leer más

Atapuerca presenta los restos de una especie humana nueva en Europa, de 1,4 millones de años

Fragmento (ATE7-1) izquierdo de la cara de un individuo asignado a Homo aff. erectus recuperado en el nivel TE7 de la Sima del Elefante (Sierra de Atapuerca, Burgos).

Elena Camacho | Madrid (EFE).- Los huesos faciales descubiertos en el yacimiento de Atapuerca (Burgos) (en el norte español) de entre 1,4 y 1,1 millones de años, son los restos humanos más antiguos hallados en Europa occidental. Además, sus rasgos no encajan con ninguna de las especies conocidas del Pleistoceno; es una especie humana nueva … Leer más

Descubren las primeras hachas de hueso de la historia, de hace 1,5 millones de años

El investigador del Instituto de Historia del CSIC Ignacio de la Torre.

Madrid (EFE).- Hasta ahora se pensaba que la fabricación de herramientas con huesos de animales era una habilidad casi exclusiva de nuestra especie, el Homo sapiens, pero un estudio ha descubierto que hace 1,5 millones de años Homo erectus producía hachas y cuchillos de hueso de manera metódica y sistematizada. El hallazgo, realizado en un … Leer más

Eudald Carbonell dona su archivo científico y personal a la Memoria de Atapuerca

Ibeas de Juarros (Burgos) (EFE).- Una veintena de cajas que guardan cuadernos de bitácora, investigaciones, tesis doctorales, memorias de excavaciones y documentación científica además de objetos personales y fotografías componen el archivo personal y científico donado por Eudald Carbonell a la Memoria del Sistema Atapuerca. El codirector de los yacimientos de la sierra de Atapuerca … Leer más

Los humanos vivieron en las selvas tropicales de África hace al menos 150.000 años

La zanja excavada inicialmente por el equipo del profesor Guédé estaba cubierta de maleza cuando los investigadores regresaron para el estudio actual en el yacimiento de Anyama.

Madrid (EFE).- Un estudio internacional liderado por el Instituto Max Planck de Geoantropología (MPI-GEA), en Alemania, y en el que han participado científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) de Burgos, ha descubierto que hace 150.000 años los humanos vivían en las selvas tropicales del África occidental, unos 130.000 años antes … Leer más

Un estudio da un nuevo giro al rompecabezas de los dinosaurios: son mucho más antiguos de lo que se pensaba

Huellas de un dinosaurio fosilizadas en un estrato casi vertical de margas

Redacción Ciencia (EFE).- Los restos de los primeros dinosaurios podrían yacer sin descubrir en el Amazonas y otras regiones ecuatoriales de Sudamérica y África, sugiere un estudio de modelización dirigido por investigadores de la University College London, que apunta, además, a un origen millones de años anterior. En la actualidad, los fósiles de dinosaurio más … Leer más

Dinópolis y sus siete sedes en la provincia de Teruel superan los 142.700 visitantes en 2024

Vista de las instalaciones del parque de dinosaurios Dinópolis en Teruel.

Teruel (EFE).- El parque paleontológico turolense Dinópolis, ubicado en la capital, y sus siete sedes ubicadas en distintas localidades de la provincia, han recibido este año un total de 142.733 visitantes. En concreto el parque principal lo han visitado 121.778 personas, lo que supone un ligero incremento del 0,26 % con respecto a la temporada … Leer más

El Museo de Historia Natural cuenta con un nuevo ejemplar: el fósil de dinosaurio más caro

Fotografía del Apex, un fósil de dinosaurio de 150 millones de años, 3,5 metros de alto y 8,2 metros de largo, exhibido en el Museo Americano de Historia Natural (AMNH) en Nueva York (EE.UU.). EFE/Ángel Colmenares

Por Sarah Yáñez-Richards | Nueva York (EFE).- El Museo Americano de Historia Natural (AMNH) de Nueva York presentó este jueves su nuevo «espécimen», un estegosaurio que fue el fósil de dinosaurio más caro jamás vendido en una subasta tras ser adquirido por el multimillonario Kenneth Griffin por 44,6 millones de dólares. El nombre de este … Leer más

Pérez Lorente plantea que las icnitas de La Rioja sean declaradas Patrimonio Universal

Pilar Mazo|Logroño, (EFE).- La declaración de los yacimientos riojanos de icnitas -huellas de dinosaurio fosilizadas- a Patrimonio de la Humanidad es una de las propuestas que se defenderán en el Congreso Mundial ‘Las lenguas romances y los dinosaurios. Una revolución en la ciencia», que se celebrará del 12 al 16 de mayo de 2025 en … Leer más

En busca del campamento de antecessor que aportará luz a las primeras poblaciones europeas

Ibeas de Juarros (Burgos) (EFE).- Gran Dolina, uno de los yacimientos más importantes de la sierra de Atapuerca (Burgos), encara una campaña de excavaciones “muy fructífera” con el objetivo de encontrar el campamento de Homo antecessor treinta años después de que se hallasen los primeros restos y, con ello, dar respuesta a algunas de las … Leer más

Ni ecocidio ni superpoblación, los Rapanui eran muchos menos de lo que se pensaba

Vista de la playa de Anakena en la Isla de Pascua (Chile).

Redacción Ciencia (EFE).- Hace unos 1.000 años, un pequeño grupo de polinesios navegó miles de kilómetros por el Pacífico hasta llegar a una isla remota a la que llamaron Rapa Nui y donde levantaron una emblemática civilización de la que todavía hoy quedan vestigios, unas enormes estatuas de piedra conocidas como ‘moai’. Se dice que … Leer más