Tenerife inicia en otoño su primer sondeo de 3 Km de profundidad para averiguar su potencial de geotermia

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila (4d), presentó este viernes el proyecto de Geotermia que se desarrollará en la isla a través de la empresa Energía Geotérmica de Canarias, formada por el Cabildo de Tenerife, junto al Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), la empresa DISA y la empresa islandesa Reykjyavik Geothermal. Estuvo acompañada por el CEO de Reykjavík Geothermal, Magnús Ásbjörnsson (d), el director de Energía del grupo DISA, Santiago Rull Cullen (2i), el director de DISA Renovables S.L, Joaquín Gurriarán Florido (i), el consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez, y el coordinador científico del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), Nemesio Pérez. EFE/ Miguel Barreto

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- Tenerife iniciará en otoño en Vilaflor el primer sondeo de 3 kilómetros de profundidad para evaluar si hay agua y calor a más de 150 grados centígrados, un potencial de geotermia que avalaría el objetivo de convertir a la isla en el primer lugar de España en generar electricidad a … Leer más

La instalación de placas solares en los tejados cubriría el 38 % del consumo de Vitoria

Las placas solares en los tejados de Vitoria cubrirían el 38 % del consumo.

Vitoria, (EFE).- La instalación de es fotovoltaicos en los tejados de Vitoria permitiría cubrir el 38 % del consumo eléctrico anual de la ciudad, según un estudio del equipo de investigación Ekopol de la UPV/EHU. Los investigadores parten de la realidad de que las ciudades son los lugares que más energía consumen y que más … Leer más

La Comisión Europea no ve relación entre el apagón ibérico y las renovables

Bruselas no ve relación entre el apagón ibérico y las renovables

Estrasburgo / Barcelona (EuroEFE).- El comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen, felicitó este martes a España y Portugal por la gestión del masivo apagón del pasado 28 de abril y dijo no ver «razón» para relacionar la interrupción de suministro con la alta penetración de las fuentes de generación renovable en la Península Ibérica. «Felicito … Leer más

Un documental analiza la lucha de olivareros de Jaén contra las megaplantas fotovoltaicas

olivareros megaplantas

Jaén (EFE).- La productora audiovisual Bordonada Films ha presentado el documental ‘Renovables forzosas’, que expone la lucha de los olivareros de Lopera (Jaén) “contra la invasión de megaplantas fotovoltaicas que amenazan sus olivares centenarios y su forma de vida”. El estreno del documental será el próximo 1 de junio en Granada, pero ayer viernes tuvo … Leer más

Extremadura será pionera en la producción de gas natural a través de la tecnología y agua

Mérida (EFE).- La Junta de Extremadura ha autorizado el primer proyecto en España de producción de gas natural a través de tecnología ‘Power to gas (P2G), que consiste en la obtención de hidrógeno mediante electrólisis del agua, con una instalación piloto que se ubica en Miajadas (Cáceres) y que convertirá a la región en pionera … Leer más

El biólogo Jaume Terradas alerta: la lucha contra el cambio climático es por supervivencia

Barcelona (EFE).- El biólogo y catedrático de ecología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Jaume Terradas considera que en la lucha contra el cambio climático «nos quedamos cortos» por lo que respecta a medidas que se adoptan, cuando «debería ser una prioridad, porque es una cuestión de supervivencia». Jaume Terradas, que acaba de presentar … Leer más

Castilla-La Mancha, «la mejor región» de Europa para energías renovables

Castilla-La Mancha, "la mejor región" de Europa para energías renovables

Toledo, (EFE).- Castilla-La Mancha es la mejor región en la Unión Europea para la producción de energías renovables, según la organización TechTour, mientras el Gobierno regional busca impulsar la producción de hidrógeno verde y de proyectos que lo aprovechen en el territorio. Así se ha puesto de relieve en la celebración este jueves en Toledo … Leer más

Desestiman el recurso contra el decreto de cesión de las presas de Chira y Soria a Red Eléctrica

La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen (4d); la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño (3dd); la presidenta de REDEIA, Beatriz Corredor (5i); y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales (2d), durante la última visita que realizaron a las obras del Salto de Chira. EFE/ Elvira Urquijo A.

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El Juzgado de lo Contencioso istrativo número 4 de Las Palmas de Gran Canaria ha desestimado el recurso de la plataforma ciudadana Salvar Chira Soria al decreto del Consejo Insular de Aguas que acordó la cesión del uso de las citadas presas a Red Eléctrica de España (REE). Según … Leer más

Timanfaya ya transforma el calor del volcán en electricidad con prototipos sin impacto

Dos de los prototipos en el Islote del Hilario. EFE/Adriel Perdomo

Tinajo (Lanzarote) (EFE).- Desde hace casi dos años, el Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote) tiene tres prototipos de generadores diseñados en España, sin impacto ambiental y escasa huella visual, que transforman el calor del subsuelo volcánico en electricidad de una manera no explorada hasta la fecha. David Astrain, catedrático del departamento de Ingeniería de la … Leer más

Sara Aagesen ensalza el ejemplo del Salto de Chira, el gran almacén de energía renovable de Gran Canaria

La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen (1d); la presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño (3d); el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales (2d); el consejero de Transición Ecológica del Gobierno canario, Mariano Hernández Zapata (3i); el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez (2i); y la presidenta de Redeia, Beatriz Corredos (1i). EFE/ Elvira Urquijo A.

San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) (EFE).- La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha resaltado este viernes que el Salto de Chira, la futura central hidroeléctrica de bombeo de Gran Canaria, es «un ejemplo de éxito fundamental» para integrar las energías renovables, superando el 50 % en la isla, y además garantizar el … Leer más

El Gobierno concede 300 millones en ayudas a 34 proyectos de la cadena de valor renovable

AYUDAS RENOVABLES

Madrid (EFE).- El Gobierno ha concedido, de forma provisional, cerca de 300 millones de euros correspondientes a la primera convocatoria de ayudas a proyectos para reforzar la cadena de valor industrial de energías renovables y almacenamiento, que se repartirán entre 34 iniciativas de doce comunidades autónomas. De esa cuantía, en torno a 200 millones de … Leer más