La Unesco busca en Nairobi impulsar el reconocimiento del patrimonio cultural africano

Vista general de los participantes en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)

Nairobi (EFE).- Representantes de más de treinta países del mundo iniciaron este martes en Nairobi una conferencia convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para impulsar el reconocimiento del patrimonio cultural africano. «Esta oportuna reunión (…) constituye un hito crucial en nuestro compromiso compartido de … Leer más

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

París (EFE).- Nicaragua notificó a la Unesco su retirada de la organización en protesta por la reciente atribución al periódico nicaragüense La Prensa de su Premio Mundial a la Libertad de Prensa, informaron a EFE este domingo fuentes de la agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura. El Gobierno de … Leer más

Revelan que la ocupación aborigen de la cumbre de Gran Canaria fue más compleja y menos aislada

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales (2i); el rector de la Universidad de Las Palmas, Lluís Serra (4i); y los investigadores Jonathan Santana (i) y Jacob Morales (d), presentaron este martes los resultados de un proyecto de investigación sobre el primer poblamiento humano de la cumbre de la isla. EFE/ Elvira Urquijo A.

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- La ocupación prehispánica de la cumbre de Gran Canaria fue más compleja y menos aislada de lo que se pensaba hasta ahora, según los primeros resultados de una investigación que se está llevando a cabo dentro del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de la isla, … Leer más

Cuántos países prohíben el móvil en la escuela y qué resultados tienen, según la Unesco

París (EFE).- El número de países que prohíben el uso de móviles en las escuelas está aumentando rápidamente y, de acuerdo con los resultados de estudios realizados en Bélgica, España y el Reino Unido, esa medida está dando buenos resultados. La Unesco, que presenta los resultados este viernes con motivo del Día Internacional de la … Leer más

Garífunas de Honduras, orgullosos porque la Unesco declaró el casabe Patrimonio Inmaterial

Casabe Honduras

Por Germán Reyes |  Trujillo (Honduras) (EFE).- Aunque la producción de casabe, alimento a base de yuca, se está reduciendo en algunas comunidades garífunas (afrodescendientes) de Honduras, sus nativos se sienten orgullosos de que la Unesco lo haya declarado en 2024 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La declaración de la Organización de las Naciones para … Leer más

Clavijo dice tener el compromiso de la Unesco y la OCDE para buscar una respuesta a la crisis migratoria

Foto de archivo del presidente de Canarias, Fernando Clavijo. EFE/Alberto Valdés

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha asegurado este lunes que contará con el respaldo de la Unesco y de la OCDE para implementar la respuesta a la crisis migratoria «de manera más efectiva y social”. «Levantar muros no va a funcionar», ha dicho este lunes Clavijo en una nota, … Leer más

Reformulan la candidatura a Patrimonio Mundial Unesco de Itálica como ‘ciudad ceremonial’

Itálica Patrimonio

Sevilla, (EFE).- La consejera andaluza de Cultura, Patricia del Pozo, ha anunciado este lunes la reformulación de la candidatura del conjunto arqueológico de Itálica en Santiponce (Sevilla) para su declaración como Patrimonio Mundial de la Unesco como ‘Ciudad Ceremonia’. El objetivo de este cambio es resaltar tanto el carácter único de su estructura arquitectónica y … Leer más

‘Tomyum kung’, la agripicante y saludable sopa tailandesa patrimonio de la humanidad

Un plato de sopa picante tailandesa Tom Yum Kung, preparada por un chef tailandés en el restaurante Tom Yum Kung, en el lugar turístico de Khao San Road en Bangkok, Tailandia

Gaspar Ruiz-Canela | Bangkok (EFE).- ‘Tomyum kung’, declarada esta semana patrimonio intangible de la humanidad por la Unesco en una reunión en Paraguay, es la sopa tailandesa más internacional conocida por su sabor agripicante y su saludable mezcla de condimentos acompañados con gambas. La sopa fue distinguida durante una sesión del comité intergubernamental para el … Leer más

España e Italia comparten la tradición del toque manual de campanas como patrimonio inmaterial

El embajador de España ante la Unesco, Miquel Iceta (i), y el embajador de Italia en Paraguay, Marcello Fondi, celebran en una sesión de la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco en Paraguay. EFE/ Juan Pablo Pino

Luque (Paraguay) (EFE).- España e Italia comparten desde este jueves el reconocimiento de la tradición del toque manual de campanas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, anunció la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en Paraguay. El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de … Leer más

Paraguay cancela la visa a un funcionario chino acreditado para encuentro de la Unesco por intromisión

Fotografía de archivo de una mujer pasando frente a la sede de la Cancillería Nacional de Paraguay, en Asunción (Paraguay). EFE/ Nathalia Aguilar

Asunción (EFE).- El Gobierno de Paraguay canceló este jueves la visa, «por intromisión en asuntos internos», a un funcionario acreditado como parte de la delegación china que participa de la reunión para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, después de que se entrevistara con congresistas locales y se pronunciara sobre la relación … Leer más

Los nuevos ingresos de América Latina en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Luque (EFE).- La práctica de elaborar casabe en varios países de la región de América Latina, la tradición de fabricar queso artesanal en Minas Gerais, Brasil, los cuadros vivos de Galeras, en Colombia, o los barriletes gigantes en Guatemala lograron entrar este miércoles en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, según … Leer más

La kufiya, típico pañuelo palestino, inscrita como patrimonio inmaterial de la UNESCO

KUFIYA UNESCO

Jerusalén (EFE).- La tradicional kufiya, el típico pañuelo palestino, ha sido inscrita en la lista de patrimonio inmaterial de la Unesco (Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura), un «importante logro en la preservación del legado cultural nacional», según el Ministerio de Cultura de la Autoridad Palestina. «La kufiya se ha convertido … Leer más