Fotografía este martes, de la mansión del duque de Almodóvar del Río, en Comillas. EFE/ Eva García González.

La mansión del duque de Almodóvar del Río, un viaje a 1900 en la villa de Comillas

Por Eva García González |

Comillas (EFE).- La mansión del duque de Almodóvar del Río, en Comillas, que se conserva casi intacta desde 1900, abre esta Semana Santa sus puertas por primera vez al público, que podrá acceder a la casa hasta agosto, pues sus propietarios actuales aún residen en ella durante ese mes del verano.

Las visitas, que serán exclusivamente guiadas, consistirán en un paseo por las distintas habitaciones de la casa, que conservan su mobiliario original, los detalles del techo, las colchas, las ventanas y demás elementos de la misma manera en la que estaban cuando se construyó en 1900.

La directora de Visita Cantabria, Ivana Palacio, que ofrecerá las visitas, explica a EFE que la casa «siempre ha levantado muchísimo interés y curiosidad», lo que la convierte en un «gran recurso turístico» para Comillas.

El originalmente llamado ‘Palacete del Prado San José’ se comenzó a construir en 1886 por petición del duque de Almodóvar del Río, el jerezano Juan Manuel Sánchez y Gutiérrez de Castro, ya que además de tener antepasados del valle del Saja, Comillas estaba en auge turístico, entre otras cosas por ser el destino de verano de Alfonso XII.

«Fueron los actuales propietarios de la mansión quienes se pusieron en o con nosotros para, por fin, abrir la casa y satisfacer ese deseo que tenía la gente y la presión que ejercían por poder visitar la casa», añade Palacios.

Ivana Palacio asegura que la impresión del visitante al entrar será «ver una casa viva, una casa habitada», ya que, lejos de ser «una casa museo habitual», el palacete sigue siendo la residencia de sus dueños actuales, que hacen vida con todos los muebles de la época en la que se construyó.

«Es una casa vivida y sigue aún viviéndose como antaño», expresa.

Imagen interior de la mansión del duque de Almodóvar del Río, en Comillas. EFE/ Eva García González.

Un escenario de película

Esta mansión de Comillas no parece sacada de una película por casualidad; ha sido escenario de varios largometrajes, como ‘Al ponerse el sol’ (Mario Camus, 1967), ‘La herencia Valdemar’ y ‘La sombra prohibida’ (José Luis Alemán, 2010 y 2011); además de en novelas como ‘Puerto Escondido’, de María Oruña.

La casa abrirá sus puertas oficialmente a las visitas a partir de este viernes 18 de abril, por Viernes Santo, y estará abierta sábados y domingos con dos pases por la mañana y dos por la tarde, organizados en grupos de hasta 20 personas.

«Esta Semana Santa esperamos más visitas de cántabros, porque la casa no es algo que la gente de fuera venga con idea de ver», asegura Palacios, que espera que, más adelante, llegue a ser un atractivo turístico más de Comillas.

También estará abierta en días festivos y, durante el verano, todos los días, a excepción del mes de agosto, que es cuando los propietarios irán a veranear en el palacete.

La entrada costará 10 euros por adulto y 6 para los niños de 7 a 12 años.

La alcaldesa de Comillas, Teresa Noceda, manifiesta a EFE que está «muy satisfecha» por la apertura de esta mansión porque es una de las «más importantes» de Comillas y que «más sorprende» a la gente que visita la villa.

«Es una casa de estilo inglés que no tiene nada que ver con El Capricho de Gaudí, modernista, ni con el Palacio de Sobrellano, tan ecléctico. Por eso llama muchísimo la atención», expresa Noceda.

Imagen interior de la mansión del duque de Almodóvar del Río, en Comillas. EFE/ Eva García González.