Bárcena Mayor (EFE).- Una nueva apuesta por la sostenibilidad turística rural, para la que solo hace falta un móvil, está llegando a los pueblos, en concreto a nueve de Cantabria, a través de una iniciativa con yincanas digitales.
Estas yincanas son rutas “autoguiadas” a través del móvil para visitar esas pequeñas localidades, que se podrán conocer con un juego, del que habla a EFE el director del proyecto, Ramón Martín.
“Sin registros ni aplicaciones”, matiza el fundador de la iniciativa, que explica que con un enlace que se encuentra en internet, redes sociales o a través de las oficinas de turismo, se puede acceder a este juego.
Martín asegura que estas yincanas son como ‘scape rooms’ “llevados a la calle”, pues consisten en resolver enigmas para poder avanzar en el paseo por el pueblo hasta resolver todo el juego.

“Es como una película con una narrativa y un título, en el que la partida es la protagonista, el móvil son los dados, el tablero el pueblo y las casillas los detalles”, expresa este CEO.
Folclore y tradición a través de enigmas
Aunque Bárcena Mayor se encuentra prácticamente vacío una mañana lluviosa entre semana, algún turista pasea sus calles con un teléfono en la mano.
La ruta de la yincana del que es uno de los Pueblos más Bonitos de Cantabria, titulada ‘El pueblo encantado’, arranca en el aparcamiento en el que todos los turistas deben dejar el coche, pues no pueden acceder al pueblo con él.
La arquitectura y el folclore cántabros a través de detalles en piedra, la decoración de las casas y elementos del entorno natural, configuran el recorrido de este pueblo, uno de los últimos diseñados por la empresa.
A través de 12 enigmas, distintos detalles del pueblo escondidos en escudos, balcones, carteles o farolas, permiten al visitante avanzar por sus calles conociendo la mitología cántabra, las tradiciones locales y prestando atención a elementos que pasarían desapercibidos.
En una hora se recorren en torno a 500 metros de distancia; el inicio del camino coincide con la entrada al pueblo y concluye al final.
Promoción de negocios locales
‘Gymkana Turística Digital’, nació tras la pandemia como una alternativa turística sostenible para visitar pueblos de todo el país, y actualmente cuenta con 250 localidades en su red.
A Cantabria el proyecto llegó hace dos años y ya son nueve pueblos de siete ayuntamientos los que han unido a la iniciativa.
“La acogida de momento ha sido muy buena por parte de los ayuntamientos y las oficinas de turismo, así como de los clientes”, asegura Martín y explica que en total 250.000 visitantes han utilizado los enlaces a los juegos.

Los pueblos de Cantabria que disponen del servicio, además de Bárcena Mayor, son Ruente, Cóbreces, Novales, Barcenilla, Carmona, Mogrovejo, Quejo y Castillo Siete Villas.
La empresa cuenta con un trabajador en Granada, otro en Barcelona y otro en León, uno por cada zona geográfica del país, y son ellos junto a los ayuntamientos de las localidades quien diseñan los recorridos y escriben los enigmas.
Las yincanas buscan también la promoción de productos locales, explica Martín, pues tienen convenios con tiendas de los pueblos para que los s puedan obtener recompensas, descuentos o bonos y los negocios recibir más turistas.