San Sebastián (EFE).- La película ‘Tasio’, que Montxo Armendáriz dirigió en 1984, revive 40 años después de su estreno gracias a la restauración de una copia en formato digital y resolución 4K y se proyectará en el apartado dedicado a los clásicos del Festival de Cannes de este mayo.
Revive en 4K
La cinta renovada, que se proyectará el próximo septiembre en el 72 Zinemaldia, se ha presentado este lunes por Joxean Fernández y Bingen Zupiria, responsables de la Filmoteca Vasca y del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, las dos instituciones que la han hecho posible, en un acto celebrado en el centro Tabakalera de San Sebastián con el propio cineasta navarro.

Según ha explicado Fernández, los trabajos de restauración se han llevado a cabo en los laboratorios ‘L’immagine Ritrovata’ de la Cinemateca de Bolonia entre octubre y noviembre del año pasado. Se utilizó una cinta original de ‘Tasio’ que conservaba la Filmoteca Española.
En Bolonia, el deteriorado material se ha limpiado primero con ultrasonidos y reparado manualmente, para ser escaneado después y restaurado digitalmente, en un complejo proceso por fases que ha incluido desde la estabilización de imágenes a la eliminación de rayas y suciedad, pasando por correcciones de color y recuperación del sonido.
Laboratorio italiano
Personal técnico de la filmoteca de Euskadi y el propio Armendáriz han controlado y participado en esos trabajos, que el veterano cineasta navarro ha agradecido en nombre de todo el equipo que intervino en su día en la realización de ‘Tasio’ por permitir que tenga esta segunda vida.
Ha destacado la emoción que sintió cuando contempló, en la pantalla del laboratorio italiano, la imagen congelada del fotograma con el título «perfectamente delineado». Entonces rememoró su estreno -en el Festival de Cine donostiarra- y las situaciones que rodearon su rodaje y montaje. También «la sensación» de revivir «la luz, el color y la textura» original.

Montxo Armendáriz ha recordado con nostalgia al desaparecido Elías Querejeta, que fue productor de ‘Tasio’ y al que la tecnología «no puede restaurar».
Tras confesar que no suele ver sus películas después de estrenadas, ha indicado que al asistir ahora a la proyección de la cinta restaurada se ha percatado de que, 40 años después, «la filosofía fundamental sobre la vida» del carbonero «ha cobrado de nuevo sentido».
Equilibrio natural
Basada en la historia de un personaje real, Anastasio Ochoa pensaba que «el monte te daba todo lo necesario para vivir, siempre que se hiciera respetando la naturaleza y en armonía». También «se negaba a trabajar para otros porque sólo servía para enriquecer a algunos».
«Esta filosofía de Tasio» choca con lo que «ha hecho la especie humana». El hombre, ha dicho, se ha empeñado en «destrozar el equilibrio natural» con «un neoliberalismo atroz que todo lo mercantiliza», ha sentenciado.
El filme es el primero de «un proyecto de restauraciones de grandes clásicos de la cinematografía vasca» que tiene la intención de desarrollar la Filmoteca. Además de Cannes y el Zinemaldia, la distribuidora Tamasa ha comprado los derechos para proyectarla en salas de Francia durante 2025.