El lehendakari junto a otras autoridades ante la basílica de Loiola. EFE/Javi Colmenero

El obispo Prado insta a lograr «amplios consensos» en el primer acto de Pradales en Loiola

San Sebastián (EFE).- Imanol Pradales ha participado en su primer acto en la basílica de Loiola, donde el obispo de San Sebastián, Fernando Prado, ha pedido tanto al Gobierno Vasco como a la oposición que busquen siempre «amplios consensos». El nuevo lehendakari se ha desplazado a Azpeitia (Gipuzkoa) con motivo de la festividad de San Ignacio.


Pradales, acompañado por los consejeros Noël d’Anjou, Maria Ubarretxena, Mikel Jauregi y Susana García Chueca, ha sido recibido en la explanada del santuario por la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y la alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta.

El lehendakari recibe la «zumitza»


Esta última le ha entregado la «zumitza» o junco de mando. Tras el aurresku, la comitiva de autoridades ha accedido al templo, donde el prelado donostiarra se ha dirigido a ellos durante la homilía.

El lehendakari, Imanol Pradales, con la «zumitza» de mando. EFE/Javi Colmenero


«Quizá esa frase que dice el refranero de ‘escoba nueva, siempre barre bien’ tenga algo de sabiduría, pero bien sabéis también vosotros, queridas autoridades, que las urgencias y los importantes empeños que requiere la cosa pública, hacen que no se pueda bajar la guardia ni el esfuerzo por discernir y tomar las mejores decisiones posibles y las más adecuadas», les ha dicho.


Fernando Prado ha advertido de que esto «es cosa de todos». Lo es también «de los que están en la oposición» porque «está en juego nada más y nada menos que el bien de nuestra sociedad en lo más cercano», ha puntualizado.

Acertar y elegir bien


«Por eso es importante acertar y elegir bien. Y ya sabemos que no es fácil», ha añadido el obispo. Prado se ha servido de los principios que definió el Papa Francisco al comienzo de su pontificado para aconsejar a los políticos vascos.


Ha señalado que «en estos tiempos de polarización en todos los niveles y en todos los ámbitos, en que el antagonismo predomina y no pocas veces tensa la cohesión social más allá de la cuenta», viene bien escuchar «estas sabias palabras y reflexionar sobre ellas».

Pradales, a su llegada a Azpeitia. EFE/Javi Colmenero


«Es más útil iniciar procesos, poner bien el horizonte y caminar poco a poco hacia él que querer dar soluciones inmediatas o cortoplacistas a las cosas. No hay que dejarse llevar por la ansiedad de tener que ofrecer inmediatos resultados», les ha recomendado.


Asimismo, les ha asegurado que «es mejor una unidad imperfecta que un ideal maravilloso que nos lleve al conflicto y nos mantenga permanentemente en él». Y ha destacado que «el idealismo, las ideologías mal entendidas, nos llevan a no tener los pies en la tierra, a protestar por todo sin proponer nada mejor, y querer imponer nuestra visión de parte, a veces de corte quimérica, a los demás».

El bien común


«Hay un bien común que construimos entre todos, que ha de estar por encima de nuestras ideas particulares o de parte. La inclusión y el contar con todos es absolutamente necesario para construir algo juntos que realmente dure. La buena política no es una cuestión solo de mayorías. Ha de buscar siempre amplios consensos para que realmente sea eficaz. Querer hacer las cosas solo con nosotros y los nuestros, es un auténtico error», ha aseverado.


También les ha dado las gracias por «empeñarse en el bien común, con no poco esfuerzo e ilusión, en medio de un mundo de equilibrios muy complejos».


«Los ciudadanos, que os exigimos a veces incluso más de la cuenta, os agradecemos vuestra disponibilidad para servir a la ciudadanía», ha remarcado el prelado.