Varios obreros trabajan en la estación de tren de Vitoria en una imagen de archivo. Archivo. EFE/David Aguilar

Euskadi construirá el nudo de Arkaute de la Y vasca que costará 181 millones

Madrid/Vitoria (EFE).- Euskadi construirá el nudo de Arkaute (Vitoria) de la ‘Y’ vasca, que costará 181 millones sufragados por el Gobierno central y por Adif. Con esta obra se cerrará el enlace de la ‘Y’ vasca con el resto de la red nacional de alta velocidad.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al convenio entre el gestor de infraestructuras ferroviarias, Adif, y el Gobierno Vasco para construir este tramo . La ministra portavoz, Pilar Alegría, lo ha considerado como un paso crucial y como la última gran obra de la ‘Y’ vasca.

El Gobierno central invertirá en esta obra 146,3 millones de euros, a los que se suman los 34,7 millones que destinará Adif. En total, 181 millones.

El nudo de Arkaute está situado cerca de Vitoria e incorporará vías para dar servicio a los distintos ramales de conexión con Vitoria y con las otras dos capitales vascas, con Pamplona y hacia Francia.

El Gobierno Vasco asume el proyecto

El convenio recoge la encomienda de gestión para que del Gobierno Vasco redacte el proyecto de construcción y ejecute las obras de plataforma del nudo de Arkaute, partiendo del proyecto básico hecho por Adif.

Este proyecto define tres tramos, de acuerdo con el estudio informativo para la integración del tren en Vitoria: la conexión de la capital alavesa (10 kilómetros), la conexión con la línea existente en sentido Altsasu/Pamplona (2,4 km) y el nudo de Arkaute (10,7 km), objeto de esta encomienda.

Adif asumirá la redacción de los proyectos y ejecución de las obras de la superestructura ferroviaria del nudo (vía, electrificación e instalaciones de seguridad y comunicaciones, entre otras).

El convenio se firmará en noviembre, según ha anunciado la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, que ha defendido en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno que el hecho de que sea el Ejecutivo autonómico el que ejecute la obra «le dará celeridad».

nudo arkaute 181 millones
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, tras el Consejo de Gobierno. EFE/ L. Rico

«El proceso será largo»

Ha matizado, en todo caso, que «el proceso será largo» porque primero hay que redactar el proyecto, licitar las obras y luego ejecutarlas y ha puesto como ejemplo el túnel de Abando (por el que el tren de alta velocidad entrará a Bilbao), en el que solo la fase de ejecución se prolongará durante dos años.

De hecho, el Gobierno central calcula que primeros trenes circularán en pruebas a finales de 2027 o en 2028.
Queda por definir no obstante todavía en qué punto se unirá la ‘Y’ vasca con Navarra, bien por la localidad guipuzcoana de Ezkio-Itsaso, como apuestan las instituciones de ese territorio, o bien por Vitoria, como defienden las de Álava.

El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, dijo el pasado mes que los informes técnicos del Ministerio para apostar por una u otra opción no tardarán mucho y «podría ser» que estuvieran listos para antes de final de año.