Imagen de archivo del juicio por la muerte de la joven Aintzane Pujana. EFE/Javier Etxezarreta

El acusado de la muerte de Aintzane Pujana pide al jurado que «busque la lógica de los hechos»

San Sebastián, 22 oct (EFE).- El varón coacusado junto a su expareja sentimental de la muerte a puñaladas de la joven Aintzane Pujana ha pedido este martes al jurado del caso que «piense con la cabeza y busque la lógica de los hechos».

El procesado se ha dirigido en estos términos a los del jurado durante el uso de su derecho a decir la última palabra en el juicio que se ha seguido en la Audiencia de Gipuzkoa por este crimen desde finales del pasado mes de septiembre y que ha concluido hoy con la entrega del objeto del veredicto a los jurados por parte de la magistrada presidente del tribunal.

Juicio con jurado

Momentos antes, la jueza ha concedido a los dos procesados su derecho a decir la última palabra en el juicio, que tan sólo ha utilizado el acusado varón y que ha rechazado la mujer procesada, a pesar de que fue ella quien se interesó por esta posibilidad en la sesión de la vista celebrada ayer.

Por su parte, el varón, quien se ha visto incriminado en los hechos por la declaración de su exnovia, autora material de las puñaladas, ha tomado la palabra para plantear que se ha enterado en la propia vista de algunas de las «cosas» que se han expuesto durante los anteriores días del juicio, mientras que otras, a su entender «no son» como se han planteado.

Vista del lugar donde apareció el cuerpo de Aintzane Pujana en Aizarnazabal (Gipuzkoa). EFE/Javier Etxezarreta

Por este motivo, ha pedido que «se miren las cosas con lógica» porque el hecho de que a él se le «echen las culpas de todo para nada es así». «Los hechos son los que son y no importa el pasado de cada uno», ha continuado el acusado en un discurso entrecortado, en el que también ha reclamado al jurado que estudie «si tiene lógica lo de la declaración de una persona de echarle la culpa a otra», cuando para él la Fiscalía está pidiendo una condena a prisión permanente revisable y «para ella no».

Aintzane Pujana

«Que el jurado piense con la cabeza y busque la lógica simplemente de los hechos o el porqué y todo ese tipo de cosas», ha concluido.

El cadáver de Aintzane Pujana fue descubierto el 4 de enero de 2021 con nueve puñaladas en un paraje de Aizarnazabal (Gipuzkoa) donde, según la tesis de la Fiscalía, fue abandonado por los dos procesados tras propinarle una paliza y acuchillarla después de haberse negado a ofrecer un servicio de prostitución en Azpeitia.

Puñaladas mortales

La mujer, autora confesa de las puñaladas mortales y aquejada de un trastorno límite de la personalidad, sostiene que se vio obligada a matar a Pujana por el acusado, al que tenía un miedo insuperable, y en un contexto en el que llegó a temer por su propia vida en caso de no hacerlo.

El varón, por su parte, niega cualquier participación o implicación en la muerte de la fallecida, al tiempo que rechaza haberla mantenido en la prostitución o haberla retenido en contra de su voluntad.

Concentración celebrada en San Sebastián tras la muerte de Aintzane Pujana. EFE/Javier Etxezarreta

El fiscal considera a este hombre responsable de un delito de asesinato agravado por el que pide prisión permanente revisable, junto otro de detención ilegal y un tercero de mantener en la prostitución a una persona con uso de intimidación, por los que reclama ocho años y medio de cárcel.

Respecto a la otra acusada, opina que los hechos son constitutivos de asesinato con la eximente incompleta de trastorno mental y pide para ella que se le interne un máximo de veinte años en un centro psiquiátrico y el cumplimiento posterior de diez años de prisión. Una pena de la que se descontaría el tiempo que la mujer permanezca en el citado sanatorio mental.

Libre absolución

Por su parte, la defensa del hombre reclama la libre absolución de su cliente, y la de la mujer que se le aplique la eximente completa de haber actuado movida por un miedo insuperable a perder su propia vida, así como la eximente incompleta de trastorno psíquico y la atenuante de confesión por haber relatado lo sucedido a un ertzaina.

Tras la entrega del objeto del veredicto parte de la magistrada presidente a los jurados, estos se han retirado para comenzar sus deliberaciones. EFE