Vitoria (EFE).- La ‘Gran Recogida’ de este fin de semana tiene en Álava como objetivos reunir 44.000 kilos de alimentos y 220.000 euros. Los representantes del Banco de Alimentos de Álava Jesús Morketxo, Luis María Barruso y Miguel de Matauco y la directora de la Fundación Vital, Arantxa Martínez de Opacua, han presentado esta campaña.
La recogida será el viernes y el sábado en 95 supermercados de Vitoria y de Álava. Los objetivos son lograr 44.000 kilos de alimentos y productos de primera necesidad, 120.000 euros en bonos para canjear por comida y 100.000 euros en donaciones económicas.
En este momento las reservas del banco alavés están cubiertas, por lo que ante los estragos causados por la dana en Levante, sobre todo en Valencia, se ha decidido enviar allí «al menos al 50 %» de los productos y dinero logrado en esta campaña.
Hay tres maneras de donar. La primera es comprar alimentos y productos para entregárselos a los voluntarios que habrá este fin de semana en los supermercados. Los artículos más necesarios son de higiene (gel, compresas), infantiles (pañales, leche, potitos) y alimentos secos, principalmente aceite de girasol, arroz y conservas de tomate.
Bonos y donaciones
La segunda es pagar en el cajero de las tiendas participantes un bono que permite al Banco de Alimentos adquirir en ese establecimiento o cadena a lo largo del año la comida o productos que necesite para atender a las casi 2.300 personas a las que ayuda en Álava.
La tercera son las donaciones económicas mediante tarjeta bancaria, Bizum con el código 000025 y transferencia bancaria a la cuenta de Kutxabank ES58 2095 3153 6191 1448 4071. Estas aportaciones tienen una bonificación fiscal del 45 % en la declaración de la renta.
Además, la Fundación Vital donará un euro por cada alavés que participe en la campaña a través de cualquiera de sus modalidades.
También hay recogidas en Bizkaia y Gipuzkoa
La ‘Gran Recogida’ también se celebra este fin de semana en Bizkaia y en Gipuzkoa y al igual que en Álava servirá para ayudar a los afectados por las inundaciones de Valencia.
“Queremos hacer un llamamiento especial este año para esta gran recogida, porque la situación es mucho más grave por la propias necesidades de Bizkaia y por los efectos devastadores de la dans», dijo la semana pasada el presidente del Banco de Alimentos de Bizkaia.
«La respuesta ciudadana ante esta emergencia está siendo extraordinaria, pero necesitamos mantener el pulso de las aportaciones», añadió.
La Gran Recogida, que en Bizkaia se realiza anualmente desde 1995, cuenta con unos cinco mil voluntarios y más de 300 establecimientos de alimentación colaboradores.