Santander, (EFE).- El lehendakari, Imanol Pradales, ha asegurado que la propuesta conjunta de Euskadi y Canarias para un reparto equilibrado de los menores extranjeros no acompañados no ha recibido «un rechazo frontal». Esto, a su juicio, «abre un hilo a la esperanza».
Pradales ha comparecido ante los medios de comunicación al término de la Conferencia de Presidentes celebrada este viernes en Santander . Ha lamentado que no ha habido acuerdos concretos.
Buena acogida
Sobre la propuesta migratoria conjunta de País Vasco y Canarias, ha explicado que «ha generado expectativas y ha tenido buena acogida por parte de presidentes autonómicos de distintos partidos». Esa buena acogida la han dado, según ha precisado, el Gobierno central y los ejecutivos de Cataluña y Aragón.

En la cita el lehendakari ha planteado que Euskadi sea considerada «frontera norte» y cuente por ello con más recursos para dar una atención digna a las personas migrantes. Esto no ha obtenido ninguna respuesta por parte del Ejecutivo de España, algo que en parte ha achacado a que no ha habido «un trabajo de cocina» previo.
Además, el lehendakari ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se analice el efecto que tendría en el Concierto Económico vasco la posible condonación de deuda a las comunidades autónomas de régimen común (todas salvo Euskadi y Navarra).
Afección al Concierto
Al término de la Conferencia de Presidentes celebrada este viernes en Santander, Pradales ha explicado que el País Vasco contribuye a través del Cupo a financiar la duda pública del Estado y por tanto es «razonable» determinar en qué medida afectaría esa condonación al Concierto Económico.
En la Conferencia el lehendakari ha planteado por otro lado una serie de medidas para «maximizar el impacto» de los fondos europeos como descentralizar su gestión para que las autonomías puedan «asignarlos de manera directa, justa y eficaz», una cuestión que ha contado con el «consenso de muchos presidentes autonómicos».
También ha reclamado una mayor rapidez en el reparto de los fondos y una mayor flexibilidad de las fechas de ejecución, para lo que ha abogado por negociar con la Unión Europea la ampliación de la fecha límite de vencimiento de 2026. En cuanto a los Fondos de Resiliencia Autonómica (FRA) -también europeos- ha exigido que no computen como deuda o déficit.
También en materia económica, ha deseado que antes de fin de año se reúna de nuevo la Comisión Mixta del Concierto Económico para concertar los nuevos impuestos derivados del paquete fiscal aprobado recientemente en el Congreso. EFE