La directora Arantxa Echevarría junto con los protagonistas de 'La infiltrada' en la presentación de la película. EFE/ J.J. Guillén

‘La infiltrada’ favorita para los Goya con 13 nominaciones

Madrid (EFE).- ‘La infiltrada’, de Arantxa Echevarría, con 13 nominaciones y ‘El 47’, de Marcel Barrena, con 14, son las favoritas para la 39 edición de los Premios Goya que se celebrarán en Granada el 8 de febrero.

El actor Álvaro Cervantes y la actriz Natalia de Molina se han encargado de dar lectura a las nominaciones desde Granada, con La Alhambra al fondo, y en el recopilatorio final quedan, tras ‘El 47’ y ‘La infiltrada’, ‘Segundo premio’, con 11 nominaciones, y la última película de Pedro Almodóvar, ‘La habitación de al lado’, con 10.

La presencia vasca en la gala será notoria, ya que también están nominados Patricia López Arnaiz como mejor actriz protagonista por ‘Los destellos’ y Urko Olazabal como actor protagonista por ‘Soy Nevenka’.

Además, la película de Aitor Arregi y Jon Garaño, ‘Marco», aspira cinco Goyas; el compositor donostiarra Alberto Iglesias puede llevarse el premio a mejor música original en la película de Almodóvar ‘La habitación de al lado’, y las producciones vascas ‘Betiko gaua’ y ‘Mamántula’ competirán por llevarse el de mejor cortometraje de ficción.

‘La infiltrada’, 13 nominaciones

En todo caso la producción vasca con más opciones de llevarse premios el próximo 8 de febrero es ‘La infiltrada’, la historia basada en hechos reales sobre una policía que logra introducirse en ETA que se ha convertido en una de las grandes favoritas junto con ‘El 47’

En concreto la cinta está nominada a mejor película, dirección (Arantxa Echevarría), actriz protagonista (Carolina Yuste), mejores intérpretes de reparto (Luis Tosar y Nausicaa Bonnín), guión original, dirección de fotografía, montaje, música original, dirección de producción, maquillaje y peluquería, efectos especiales y sonido.

‘Marco’, basada en el libro de Javier Cercas ‘El impostor’ sobre el hombre que se hizo pasar durante 27 años por exprisionero de los nazis, suma cinco nominaciones a mejor dirección para Aitor Arregi y Jon Garaño, guión original, actor protagonista para Eduard Fernández, efectos especiales y maquillaje y peluquería.

Protagonismo vasco

La gala de los Goya puede tener también acento vasco en el apartado interpretativo, ya que Patricia López Arnaiz opta al premio de mejor actriz protagonista, un premio que ya se llevó en 2021 por ‘Ane’ y en el que fue finalista el año pasado por ‘20.000 especies de abejas’.

Además, Urko Olazabal, que en 2021 se llevó el goya mejor actor de reparto por ‘Maixabel’, aspira ahora al galardón a mejor protagonista por ‘Soy Nevenka’.

López Arnaiz competirá con las dos protagonistas de ‘La habitación de al lado’, Julianne Moore y Tilda Swinton; la citada Carolina Yuste, reciente ganadora del premio Forqué por ‘La infiltrada’, y Emma Vilarasau, por ‘Casa en flames’.

Por su parte Olazabal se disputa el goya con Alberto San Juan (‘Casa en flames’), Eduard Fernández (‘Marco’) quien obtuvo el Forqué el pasado sábado, Alfredo Castro (‘Polvo serán’) y Vito Sanz (‘Volveréis’).