Una imagen de personas desplazándose en bicicleta por Bilbao. EFE/Miguel Toña.

El actual contrato de Bizkaibizi impide que se extienda a nuevos municipios hasta 2027

Bilbao (EFE).- El actual contrato que mantiene la Diputación de Bizkaia con la empresa Tier Mobility-Sagalés para el servicio de préstamo foral de bicicletas, Bizkaibizi, impide su extensión a nuevos municipios hasta enero de 2027.

La diputada foral de Transporte, Sonia Pérez Ezquerra, ha explicado que dicho contrato, firmado en la anterior legislatura, «define y acota» su ámbito de actuación a los nueve municipios donde ahora funciona Bizkaibizi

«Hemos estudiado todas las vías jurídicas y no existe posibilidad de modificarlo», ha lamentado en la comisión de Transportes de las Juntas Generales de Bizkaia.

Por tanto habrá que esperar a que finalice el contrato ( diciembre de 2026) para incorporar a nuevos municipios a través de una nueva licitación.

Desde octubre de 2023

En la actualidad y desde que comenzó a funcionar Bizkaibizi en octubre de 2023, este servicio está disponible en Bilbao, Barakaldo, Berango, Leioa, Santurtzi, Getxo, Erandio, Portugalete y Sestao.

Ante la buena acogida de la iniciativa, que cuenta con 37.000 s, el departamento de Transportes ha trabajado durante meses para ampliar este servicio en el actual mes de enero a otros nueve municipios colindantes.

Se trata de Abanto y Zierbena; Muskiz, Ortuella; Plencia, Gorliz, Sopela, Urduliz, Trápaga y Zierbena.

Esta extensión, que había generado «muchas expectativas», según ha reconocido la diputada, tendrá que esperar a la nueva licitación, que se concretará en enero de 2027.

Además de las nuevas localidades citadas se incorporará también a municipios de otras comarcas vizcaínas.

«Chasco» para el departamento

Esta imposibilidad de ampliar el servicio ha generado «un chasco» al departamento, según ha dicho Pérez Ezquerra.

La diputada ha opinado que la limitación contractual se debe a que cuando se firmó dicho contrato «nadie podía prever el éxito de Bizkaibizi».

Dicho éxito se concreta en los resultados de un informe sobre este servicio, según el cual desde octubre de 2023 ha aumentado 9 puntos porcentuales el uso de Bizkaibizi.

Además, el 20 % de los s lo utiliza de manera habitual.

La franja de edad con mayor uso es entre 19 y 29 años con un 43,6 % y le sigue las franjas de edad entre 30 y 39 años, y entre 40 y 49 con un 19 % cada una.

Un hombre circula en bicicleta por la Gran Vía de Bilbao. EFE/Alfredo Aldai.

1,6 millones de alquileres

En 2024 se superó el 1.600.000 de alquileres, con un promedio de uso al día 570 bicicletas disponibles.

La duración y distancia promedio fue de 15 minutos y 2,8 kilómetros, lo que ratifica que el principal uso es para desplazamientos, según Pérez Ezquerra.

Por municipios, el mayor uso medio mensual es Barakaldo con un 33 %; le sigue el municipio de Getxo (27,7 %), después Leioa (9,6 %), Portugalete (8,7 %) y Santurtzi (7,7 %).

También por municipios, el mayor numero de alquileres acumulados en 2024 es Barakaldo con 533.551 alquileres-.

Le sigue Getxo con 431.247 y después Leioa con 157.259 alquileres, cifra parecida a Portugalete y Santurtzi.

Los principales motivos de uso son el ahorro de tiempo en los desplazamientos y los beneficios para la salud, como hacer ejercicio.

63 % de satisfacción

El informe también indica que el nivel de satisfacción se sitúa en el 63 %, con un incremento del 5 % respecto a 2023.

Asimismo, un 76 % de los ciudadanos recomendarían el servicio, mientras que el 74 % de los s actuales tienen intención de seguir utilizándolo.

La diputada ha destacado que, cara al futuro, el departamento también tiene previsto la integración de Bizkaibizi en el sistema Barik, la instalación de estaciones adicionales y el desarrollo de sistemas de anclaje específicos para triciclos.EFE