El reelegido secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, en la clausura del décimo Congreso de los socialistas vascos. EFE/Juan Herrero.

Andueza inicia su mandato con la aspiración de lograr un nuevo lehendakari socialista

San Sebastián (EFE).- El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha iniciado este domingo su segundo mandato al frente del partido con la aspiración de que Euskadi vuelva a tener un lehendakari socialista.

Así lo ha expresado en el cierre del décimo Congreso el PSE-EE, que ha respaldado a su nueva Comisión Ejecutiva con el 95,17 % de los votos de los 331 delegados que han participado en el cónclave, en el que hoy ha intervenido también el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.

El reelegido secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, interviene en la clausura del décimo Congreso de los socialistas vascos en San Sebastián. EFE/Juan Herrero.

A esta última sesión del congreso ha asistido también el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.
En este segundo mandato, Andueza pretende que el PSE-EE crezca «aún más» en militancia y en agrupaciones, en visibilidad y en respaldo social para lograr la aspiración de «volver a tener el timón de este país». «Aspiramos a que Euskadi vuelva a tener un lehendakari socialista», ha proclamado.

La Euskadi que los socialistas desean es la que «reconozca al diferente» y no la de «frentes comunes», en alusión a la propuesta de EH Bildu de conformar candidaturas comunes con el PNV en determinadas contiendas electorales.

Contra los frentes comunes

Andueza se ha preguntado «a qué vienen ahora los frentes comunes» y «volver a la época de las trincheras» y a un tiempo oscuro, una opción que no desea, ha dicho, la inmensa mayoría de la sociedad vasca.

«Son los únicos que no se han enterado de que, en Euskadi, la gente se identifica mucho más con la España de Pedro Sánchez, que con la Euskal Herria de otros», ha añadido Andueza.

El reelegido secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza (i), junto al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán (d), en la clausura del congreso de los socialistas vascos en San Sebastián. EFE/Juan Herrero.

«¿A ver si los del frente común va a ser porque son incapaces de ganarnos unas elecciones generales en Euskadi?», ha abundado el secretario general, quien ha añadido que el País Vasco «sólo puede permitirse mirar al pasado para construir una memoria basada en la verdad».

El reelegido secretario general ha prometido trabajar en favor de una Euskadi más igualitaria, más moderna y competitiva, más sostenible, en la que los socialistas sigan siendo «la clave de la estabilidad» para que los gobiernos cuenten con mayorías y para «centrar la política en lo importante».

Como ejemplo ha puesto la operación de compra de Talgo a través de Sidenor y un consorcio vasco. «El mérito de que Talgo se quede en Euskadi es de los socialistas», ha sostenido. Para ello cuenta, ha dicho, con una Ejecutiva renovada», con caras nuevas, con «secretarías diseñadas a la medida de las nuevas realidades que vivimos», joven y con más mujeres que hombres».

Una Euskadi en libertad

Andueza ha agregado que aspira a vivir en una Euskadi en libertad, «de la de verdad, no la de tomar cañas», la que sea tolerante, sin insultos, xenofobia ni homofobia, en la que «ninguna mujer tenga que pasar miedo», que cuide a quien nos cuida y que «dé a sus mayores todo lo que nos han dado a nosotros a lo largo de su vida».

Ha recordado que hace 23 años que el PSE-EE no celebraba su congreso en San Sebastián, desde 2002, cuando en este mismo Palacio Kursaal Patxi López se hizo con las riendas del partido.

«Hace 23 años estábamos rotos, porque tan sólo tres días antes habían asesinado en Orio a nuestro compañero Juan Priede. Rotos de dolor y rotos de tristeza», ha rememorado Andueza, quien ha añadido que aquel congreso cambió la historia de Euskadi.

El reelegido secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza (i), junto al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán (d), en la clausura del congreso de los socialistas vascos en San Sebastián. EFE/Juan Herrero.

A Andueza le ha precedido en la palabra el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, quien ha alertado del «clima internacional» de «mentira y odio», en el que participa, ha dicho, un PP que «siempre se ha dedicado a dividir a los españoles, a confrontar territorios».

«Trabajan en imponer un nuevo orden mundial y cuentan con mucho dinero y con el apoyo de casi todos los medios de comunicación», ha denunciado Cerdán, quien ha augurado que en España, a la «coalición negacionista PP-Vox» en 2027 la socialdemocracia le pondrá freno.

Feijóo no tiene liderazgo

A su juicio, el presidente el PP, Alberto Núñez Feijóo «mira para otro lado y se pone a silbar» porque «no tiene liderazgo y baila al son de la coalición negacionista, no sabe si tiene que hacer caso a Ayuso o a Abascal».

Cerdán ha expresado su apoyo a los socialistas vascos que «hipotecaron su juventud» por lograr un horizonte de paz y justicia, por la que pagaron «un precio muy alto» hasta lograr el fin del terrorismo con un gobierno socialista en Madrid y otro en Vitoria.