GRAFCAV4648. BILBAO, 11/03/2025.-Los sindicatos LAB, STEILAS, ELA y CCOO han anunciado este martes otros cinco días de huelga entre el profesorado y el personal de cocina y limpieza de la educación pública vasca los próximos 25, 26 y 27 de marzo y 1 y 2 de abril. EFE/Luis Tejido

Convocan otros 5 días de huelga en marzo y abril en la educación pública vasca

Bilbao (EFE).- Los sindicatos LAB, Steilas, ELA y CCOO han anunciado este martes otros cinco días de huelga entre el profesorado y el personal de cocina y limpieza de la educación pública vasca los próximos 25, 26 y 27 de marzo y 1 y 2 de abril.

Representantes de dichas centrales han señalado en Bilbao que las jornadas de huelga secundadas en enero y febrero «han obligado» al Departamento de Educación a plantear propuestas para los respectivos convenios, pero han indicado que éstas aún están lejos de los contenidos que reivindican.

Los sindicatos han vuelto a reclamar a Educación «una negociación real» que dé respuesta a sus demandas.

15 años sin actualizar condiciones

Los trabajadores «están muy cansados de estar 15 años sin actualizar sus condiciones de trabajo», han puesto de manifiesto.

En esta ocasión y a diferencia de las anteriores convocatorias, los dos colectivos, el profesorado y la plantilla de cocina y limpieza de los colegios públicos, que suman más de 28.000 trabajadores, están llamados a salir juntos a la huelga y a movilizarse conjuntamente en la calle en las fechas señaladas.

Las cinco nuevas jornadas se añaden a los cuatro días de huelga que cada uno de esos colectivos secundaron en fechas diferenciadas en enero y febrero en defensa de sus respectivos convenios.

Recuperar poder adquisitivo

En la negociación de ambos, los sindicatos plantean reivindicaciones coincidentes, entre las que se encuentran la recuperación del poder adquisitivo perdido por los salarios en los últimos años.

«El Departamento de Educación decía que no hay dinero y que no tiene las competencias necesarias para aumentar los sueldos y recuperar el poder adquisitivo perdido y ahora vemos que sí hay dinero porque se destina a otros colectivos», ha indicado la representante de Steilas Haizea Arbide, en alusión al incremento salarial pactado para los agentes de la Ertzaintza.

Los sindicatos cifran en más del 20 % la pérdida de poder adquisitivo acumulada. iten que su recuperación «no tiene por qué ser toda de golpe», pero lamentan que «Educación ni siquiera ha abierto la puerta» para ello, ha afirmado la representante de ELA Miren Zubizarreta.

Otras demandas

Además de la reivindicación salarial, las centrales también reclaman medidas para rejuvenecer las plantillas, aliviar las crecientes cargas laborales y mejorar las condiciones de jubilación, así como garantizar el empleo público y estabilizar los puestos de trabajo ante las fusiones y cierres de centros públicos por el descenso de la natalidad.

Demandan, asimismo, políticas educativas que euskaldunicen todo el sistema educativo público, poner los medios para el cuidado de salud laboral del personal y desarrollar planes estables y de calidad de igualdad.

Los sindicatos han señalado que el Departamento de Educación, aunque públicamente se ha mostrado abierto a la negociación y favorable al diálogo, «mantiene una posición cerrada» en las mesas de negociación y «trata de deslegitimar el conflicto».

De momento, según han señalado, no hay nuevas fechas para que Educación y los sindicatos retomen la negociación de los convenios que regulan las condiciones de los docentes y del personal de cocina y limpieza, respectivamente, de los colegios públicos. EFE