Vitoria (EFE).- El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por fortalecer los vínculos con Estados Unidos. Durante un encuentro con empresas vascas en Washington ha dicho que que, a pesar de las «amenazas arancelarias», Euskadi debe mirar a largo plazo.
Pradales se encuentra en Washington en su primer viaje oficial a Estados Unidos y este martes se ha reunido con empresas del sector aerospacial y con representantes de Basque Trade & Investment (BTI), sector estratégico en el que Euskadi quiere fortalecer su peso.
Durante esta cita el lehendakari ha reconocido que las nuevas medidas arancelarias anunciadas Donald Trump son «muy preocupantes». Sin embargo cree que Euskadi debe «mirar a largo plazo y fortalecer sus vínculos económicos, empresariales, científicos, formativos y culturales» con este país.
Y es que «los Estados Unidos son mucho más que Trump y su istración», ha dicho
.
Antes de su cita política en la capital estadounidense con representantes demócratas y republicanos, Pradales ha explicado que en este «momento histórico» el País Vasco tiene «la determinación y la ambición» de seguir aprovechando todas las oportunidades, «también aquí en Estados Unidos».
Apuesta a largo plazo
«Nuestra visión y apuesta es a largo plazo, generando alianzas y redes internacionales que nos aporten valor», ha recalcado.
Ha recordado que EE.UU. es el cuarto socio comercial de Euskadi. Exporta por valor de 1.992 millones de euros en 2024. Su segundo producto más exportado fueron precisamente las partes de turborreactores y turbopropulsores para la aviación.
Por ello ha puesto en valor la estrecha colaboración del sector aeronáutico y aeroespacial vasco con instituciones y empresas de referencia mundial como la NASA y diversos centros de investigación estadounidenses.
«Tenemos que cultivar y estrechar los lazos con muchos agentes que, seguramente, no comparten las medidas proteccionistas que se están planteando», ha dicho a los representantes del sector aeronáutico con los que se ha reunido.

EE.UU., cuarto país receptor de las exportaciones vascas
Estados Unidos ocupa el cuarto puesto como país receptor de las exportaciones vascas. Además de las 5.500 empresas exportadoras en Euskadi, un millar mantienen relaciones comerciales regulares con el mercado estadounidense. Los sectores en los que trabajan van desde la energía, la maquinaria y los bienes de equipo hasta la automoción y la biosalud.
La industria aeroespacial estadounidense es la mayor del mundo. En 2023, generó ventas de 955.000 millones de dólares y lo que supuso el 1,6 % del PIB.
Por su parte, Euskadi ha consolidado su liderazgo en el sector aeronáutico y aeroespacial. El 15 % de la facturación de la industria aeroespacial española y el 1 % de la europea proceden de Euskadi, ha recordado el Gobierno Vasco en un comunicado.
Este encuentro en Washington marca el inicio de los distintos os que mantendrá Imanol Pradales hasta el jueves tanto en la capital estadounidense como en Nueva York. EFE