BILBAO, 26/03/2025.-Los sindicatos LAB, Steilas, ELA y CCOO han celebrado este miércoles una manifestación en Bilbao, así como en el resto de las capitales vascas, en una nueva jornada de huelga entre el profesorado de la educación pública vasca. EFE/ Miguel Toña

Los sindicatos exhiben el «éxito» de la huelga de profesores y piden a Educación negociar

Bilbao (EFE).- Los sindicatos Steilas, LAB, ELA y CCOO han mostrado «el éxito» de la nueva tanda de huelgas iniciada ayer entre el profesorado de la enseñanza pública vasca en demanda de mejoras laborales para pedir al Departamento de Educación que dé «un paso adelante» y les llame para negociar:

«Estamos dispuestos», han dicho.

Por segundo día consecutivo, miles de profesores han vuelto a salir a la calle este miércoles para movilizarse en el marco de una nueva jornada de huelga entre los 27.000 profesores de las educación pública vasca no universitaria convocados.

Según las centrales, la jornada de huelga de hoy -la sexta en lo que va de año sumando los paros de enero y febrero- registra un seguimiento similar al día de ayer, del 75 %.

Protestas multitudinarias

Si ayer Bilbao fue escenario de una multitudinaria manifestación de docentes, tras la infructuosa negociación de más de nueve horas entre sindicatos y el Departamento de Educación desde la tarde del lunes a la madrugada del martes, en la jornada de hoy las tres capitales vascas han acogido otras tantas manifestaciones, en las que han participado más de 10.000 profesores, según los convocantes.

«Estamos fuertes, con un amplio respaldo de lo docentes», ha dicho en la movilización de Bilbao la portavoz de Steilas, Haizea Arbide, quien ha indicado al Departamento de Educación que «es momento de dar un paso adelante» y llamar a los sindicatos, que están «dispuestos» a negociar.

BILBAO, 26/03/2025.-Los sindicatos LAB, Steilas, ELA y CCOO han celebrado este miércoles una manifestación en Bilbao, así como en el resto de las capitales vascas, en una nueva jornada de huelga entre el profesorado de la educación pública vasca. EFE/ Miguel Toña

En una nota, este sindicato ha afeado que Educación cuando se le ha exigido «concretar» determinados contenidos ha optado por «romper la negociación» y ha señalado que el Departamento «sabe los contenidos que tiene que poner sobre la mesa para encauzar el conflicto que está abierto».

«El problema no son las huelgas»

En la manifestación de Bilbao, que ha recorrido el centro de la ciudad a partir de las 11:30 horas, la representante de ELA Miren Zubizarreta ha criticado que Educación esté difundiendo el mensaje de que «son las huelgas las que perjudican el sistema educativo».

Se trata, según ha denunciado, de «un intento de desviar el foco del problema», ya que «el problema no son las huelgas», sino la temporalidad, las cargas y los ratios «excesivos» y «la falta de recursos» en el sistema educativo, según ha indicado.

La sindicalista ha pedido al Departamento que «deje de desviar el foco y ponga todo el esfuerzo para responder a los problemas» de la enseñanza pública.

Entre otras reivindicaciones, los sindicatos reclaman la recuperación del poder adquisitivo perdido en los últimos años por el profesorado, medidas para rejuvenecer las plantillas, aliviar las crecientes cargas laborales y mejorar las condiciones de jubilación, así como garantizar el empleo público y estabilizar los puestos de trabajo ante las fusiones y cierres de centros públicos por el descenso de la natalidad.

Demandan, asimismo, políticas educativas que euskaldunicen todo el sistema educativo público, poner los medios para el cuidado de la salud laboral del personal y desarrollar planes estables y de calidad de igualdad. EFE