El lehendakari. Imanol Pradales, durante su intervención en el acto de recuerdo del Batallón Gernika. EFE/Luis Tejido.

Pradales llama a «plantar cara» a un orden mundial «basado en la ley del más fuerte»

Gernika (Bizkaia) (EFE).- El lehendakari, Imanol Pradales, ha llamado a «plantar cara» a quienes defienden un orden mundial «basado en la ley del más fuerte» .

También ha prevenido contra quienes pretenden «construir muros y levantar barreras».

En su intervención en el acto de recuerdo al Batallón Gernika, que luchó en 1945 contra el fascismo en Francia durante la Segunda Guerra Mundial, Pradales ha defendido que «hay que poner pie en pared frente a los discursos populistas y autoritarios».

«Europa debe actuar unida, sin caer en discursos belicistas ni en alarmismos injustificados».

Ha precisado, si embargo que «debe tomar medidas para proteger su libertad, su seguridad y sus valores fundacionales», ha dicho.

Defensa de la paz

Ha añadido que «la defensa de la paz tiene un precio. Hace 80 años, cuando luchó el Batallón Gernika, y también ahora».

Dicha compañía «es el símbolo de una Euskadi que, en circunstancias dramáticas, atenazada por la dictadura y el exilio, fue capaz de cooperar y organizarse para combatir el totalitarismo», ha afirmado.

Pradales ha remarcado que «la mejor manera de honrarles es valorar y proteger aquello por lo que se sacrificaron: una Europa en paz, próspera y democrática».

El jefe de la Ertzaintza Josu Bujanda, realiza el saludo en presencia lehendakari, Imanol Pradales, (c) durante el acto de recuerdo al Batallón Gernika. EFE/Luis Tejido

Mensajes de odio

En el acto también ha intervenido el director de Gogora-Instituto de a Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Alberto Alonso.

Alonso ha advertido sobre «la proliferación de los mensajes de odio».

El homenaje de hoy, según ha mantenido, «sirve como advertencia del dolor que pueden crear ideologías que pretenden imponer sus proyectos totalitarios por medio de la fuerza”.

Ha hecho hincapié en que el Batallón Gernika estaba integrado por personas de diferentes sensibilidades políticas, «unidos en la defensa de la democracia y la libertad contra el totalitarismo».

«Fue un fiel reflejo del compromiso de todo este pueblo con la diversidad, con la pluralidad y con el derecho a la diferencia», ha dicho.

Batallón Gernika

Además de las intervenciones de los representantes institucionales, han participado también en el acto familiares de de este batallón.

El Batallón Gernika fue creado por el Gobierno Provisional de Euskadi, y liderado por el oficial Kepa Ordoki, militante de ANV.

Sus eran combatientes de diferentes ideologías y militantes de los diferentes partidos y sindicatos históricos de la época.

En abril de 1945 el batallón Gernika, junto al Libertad, formado por republicanos españoles de ideología anarquista, luchó contra las posiciones alemanas en la batalla de Pointe de Grave, en la región del Médoc.

En total perdieron la vida cinco del batallón Gernika y 35 resultaron heridos.
EFE