Bilbao (EFE).- La medalla de betiON llega ya a 80.500 vascos y responde en menos de 12 segundos, por lo que este servicio del Gobierno Vasco es «una puerta abierta» a «un modelo de cuidados personalizados» para las personas mayores que quieren seguir viviendo en su hogar.
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, ha presentado la ampliación de las instalaciones de ese servicio en Bilbao para duplicar el número de teleoperadores de 30 a 62, en aras a seguir creciendo en su cobertura, con la proyección de poder atender a unas 200.000 personas usuarias en 2040.
Desde una alarma de incendios, hasta «un susto» de salud
Durante la visita de la consejera, una operadora ha tenido que llamar a Pilar porque había saltado la alarma de humos en su vivienda y ha insistido hasta cuatro veces para saber cómo estaba.
Cuando esa mujer de avanzada edad ha respondido le ha comentado una incidencia en su cocina y la operadora, tranquilizadora, se ha interesado por ella y después le ha aconsejado abrir las ventanas, mientras mantenía la conversación hasta constatar que la usuaria se encontraba bien.
A la vez, otra operadora ha recibido la llamada de otra usuaria mayor, asustada por un problema de salud y ha conversado con ella hasta constatar que ya había «pasado el susto y estaba mejor».
Más usuarias y más mujeres centenarias
El perfil de la persona usuaria es el de una mujer de unos 82 años que vive sola.
BetiOn mantiene la conexión con 360 personas de más de 100 años, de las que 200 viven en Bizkaia, 124 en Gipuzkoa y 36 en Álava, y casi un 80 % mujeres.
Melgosa ha agradecido a las profesionales del servicio que sean «la voz empática cercana y amable» que atiende las más de 1.500 llamadas entrantes y de las más de 3.000 llamadas salientes para comprobar si los s están bien y les funciona esa medalla que les ofrece teleasistencia a cualquier hora del día.
El 91% de las llamadas de s se atienden en menos de 12 segundos, para dar una respuesta eficaz en cualquier situación ya que en este servicio se coordinan servicios de salud, sociales y comunitarios.
Buscan una voz amable
En la mayor parte de las ocasiones, los s «lo que están buscando es compañía, cercanía y amabilidad», y por ello es «tan importante cada frase, cómo se dice y con qué tono se dice cuando una persona coge el teléfono», ha incidido la consejera.
Actualmente, el 40 por ciento de las personas mayores de 85 años en Euskadi es usuaria de este servicio y lo valora con un 9,3 puntos sobre 10.

La proyección de crecimiento
Las instalaciones de betiON de Bilbao se han ampliado de 800 a 1.200 metros cuadrados para dar cabida a más profesionales en «uno de los servicios sociales mejor valorados».
«Representa el compromiso firme y constante en las políticas públicas de cuidados tanto para las personas mayores que quieren vivir en sus hogares, como para sus familias», ha destacado.
«La conocida medalla roja, símbolo inseparable del betiON, es mucho más que una simple alarma; es la puerta de entrada a una teleasistencia avanzada, moderna y cercana».
Además, «consolida su papel como referente en innovación social y de cuidado a domicilio», ha sentenciado.
Además del centro en el barrio bilbaino de San Ignacio, cuenta con otros complementarios en Aretxabaleta, San Sebastián y Vitoria y coordinan la labor del personal de intervención, formado por Trabajadoras Sociales y Técnicos de Unidad Móvil, que se desplazan a los domicilios cuando es necesario. EFE