Aerogeneradores en Oiz (Bizkaia). EFE/Miguel Toña

Las renovables siguen por debajo del objetivo del 20 % del consumo total

Vitoria, 17 abr (EFE).- El despliegue de las energías renovables en Euskadi sigue a menor ritmo de lo previsto. No se ha alcanzado el objetivo de lograr que supongan el 20 % del consumo final de energía en la comunidad autónoma.

El Gobierno Vasco ha publicado el informe final de evaluación del Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024. En él se revelan importantes avances en la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y en resiliencia climática. Pero también se subraya la necesidad de acelerar la implantación de nuevas instalaciones de energías renovables.

En octubre de 2021 el Gobierno Vasco aprobó este Plan que tiene como objetivo reducir en un 30 % la emisión de GEI respecto a 2005. También persigue que la cuota de energías renovables represente el 20 % del consumo final de energía y asegurar la resiliencia del territorio al cambio climático.

Según el informe, se ha logrado una reducción del 33 % en las emisiones de gases con lo que ya se ha superado el objetivo.

Las renovables, un 17 %

Por el contrario, el grado de cumplimiento en relación con la cuota de energías renovables ha sido del 6 %. Según el último balance energético cerrado a 2023 la cuota de renovables respecto al consumo final energético fue del 17,1 %, un ligero incremento respecto al año 2020 (16,9 %), pero lejos del objetivo marcado (20 %).

Planta de energía fotovoltaica en el Parque Tecnológico de Álava. EFE/ L. Rico

Esta cuota hace referencia a la suma de la cantidad de energía renovable producida en Euskadi en 2023 (9,2 %) y a la electricidad importada con origen renovable (7,9 %).

A pesar del aumento importante con relación al 2022 (año en el que la generación hidroeléctrica fue muy baja), no se alcanzó el objetivo. Entre otras razones por una importante disminución del aprovechamiento de biomasa, según se detalla en el informe.

Para el cumplimiento de los objetivos del plan se han desarrollado 88 actuaciones. Su grado de ejecución conjunto ha sido del 75 %, ha informado el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad.

Iniciativas como el ecosistema de producción y consumo de hidrógeno, así como la transición energética en la istración pública muestran un avance más lento, con un 43 % y 50 % de ejecución respectivamente. Por el contrario, la iniciativa sobre la energía solar fotovoltaica ante un futuro eléctrico y renovable ha alcanzado el 100 %.

414 millones de inversión

El informe destaca que el plan ha movilizado una inversión total de 413,9 millones de euros, superando en un 135 % el presupuesto inicialmente estimado.

Esta inversión ha generado un impacto positivo en la economía vasca. Ha habido un aumento promedio del PIB de 160 millones de euros anuales y la creación de 2.013 empleos por año durante el periodo 2021-2024.

En el informe se sostiene que la implicación de todos los sectores sociales y de la ciudadanía será «crucial para seguir avanzando hacia un futuro más sostenible». EFE