Bilbao (EFE).- El 39 % de las consultas de menores al servicio telefónico de atención a la infancia y juventud del Gobierno Vasco (Zeuk Esan) durante 2024 estaban motivadas por un malestar psicológico.
Dicho malestar se derivaba de la ansiedad, depresión, tristeza o necesidad de hablar.
Otro 14 % estaban relacionadas con acoso entre iguales, como insultos, violencia física o aislamiento.
Un total de 145, por otro lado, tuvieron su origen en las relaciones familiares.
Los chavales citaron , entre otras, un sentimiento de poco amor por parte de los progenitores, falta de comunicación o procesos de separación.
Los menores porcentajes de consultas se refieren a dudas o preocupaciones sobre la sexualidad (81 casos) o denuncias de violencia de género (12 casos).
Datos de 2024
Estos datos se recogen en el informe de Zeuk Esan del año 2024 presentado por la consejera vasca de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa.
Según ha expuesto, el año pasado se recibieron 2.197 consultas, 572 más que el año anterior.
El número de personas que aron con el servicio fue de 1.345 personas, 97 más.
De las 2.197 consultas, 1.290 fueron realizadas por menores y 907 por personas adultas.
Melgosa ha resaltado que este servicio, creado hace quince años, ofrece orientación tanto a los menores como a padres, familiares o profesionales que detecten situaciones de desprotección hacia niños o adolescentes.
De 12 a 17 años
De los menores que llamaron a Zeuk Esan, el 62 % tiene entre 16 y 17 años y el 30 % entre 12 y 15 años.
Un 8 % es menor de 12 años.
El año pasado aumentó el número de menores de 12 años que han utilizado el servicio, al pasar de 17 niños en 2023 a 68.
En cuanto al sexo, el 59 % fueron niñas, el 40 % niños y el 1 % restante no se identificó.
La mayoría de los menores (95 %) ó con este servicio por teléfono, pero el año pasado se recibieron consultas por primera vez a través de redes sociales.
Los adultos, por su parte, aron por teléfono (90 %) y por mail (10 %).
Siete profesionales
Zeuk Esan está atendido por siete profesionales durante 24 horas los 365 días del año en el teléfono 11611.
Su responsable, Kepa Torrealdea, ha destacado que sus ventajas frente a otro tipo de atenciones psico-educativas consisten en que no requiere cita previa, es anónimo y gratuito, y se puede llamar las veces que sean necesarias.
Torrealdea ha indicado que las consultas abarcan muchos temas, pero fundamentalmente están relacionadas con la propia adolescencia, la relación con los demás y con uno mismo, y las dinámicas familiares.
«Muchas veces solo necesitan hablar, porque no tienen a nadie cerca en su entorno para expresar lo que sienten», ha dicho. EFE