Vista general de la estación Intermodal de Bilbao, cuyo servicio ha recuperado la normalidad este martes tras el apagón eléctrico generalizado que se produjo a las 12.30 horas del pasado lunes. EFE/Miguel Toña

Euskadi funciona con normalidad tras el apagón

Vitoria (EFE).- Euskadi funciona con normalidad tras el apagón.

Se ha restablecido esta madrugada completamente el suministro eléctrico.

Ha vuelto progresivamente el transporte ferroviario, el que más sufrió ayer las consecuencias del apagón.

Así lo ha explicado el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, tras el Consejo de Gobierno, en el que ha hecho un balance de las consecuencias del apagón.

En Euskadi se sufrió menos que en otras comunidades, con un periodo de interrupción de la luz más corto, gracias a la entrada de energía procedente de Francia.

Según ha detallado el consejero, el papel clave fue el de la subestación de Hernani (Gipuzkoa).

Por ella entró la energía procedente del sistema eléctrico francés.

Permitió que el País Vasco, como limítrofe, fuera uno de los primeros en restablecer el sistema y volver a la normalidad.

El apagón se sufrió menos en Euskadi gracias a la luz de Francia

El suministro eléctrico en Euskadi se ha restablecido al 100 % para las seis de la mañana.

La sanidad y la educación funcionan normalmente.

Los principales problemas se han dado en el arranque de la industria electrointensiva -la que más depende de la luz-.

«Muchas empresas han tenido que hacer apagado y reinicio y se espera que revisen hoy sus protocolos de seguridad», ha explicado el consejero

En transportes -el sector más afectado ayer, especialmente en Bizkaia-, el metro de Bilbao y Euskotren operan con todos sus servicios y Renfe esta volviendo progresivamente a la normalidad.

Sos Deiak recibió ayer, desde el apagón hasta la noche, 3.500 llamadas de emergencia al 112,.

Es el doble de un lunes normal, la mayor parte vinculadas a rescates en ascensores o problemas de suministro eléctrico.

La noche ha transcurrido con seguridad, con incidencias en cuestiones muy puntuales: falta de alumbrado público en algunas calles de Leioa, Ondarroa, Basauri o Errenteria, en Hernani problemas para conectar con teléfono y en Balmaseda con una barrera ferroviaria.

En salud se han reasignado las actuaciones en cirugía suspendidas ayer y se mantienen las citas previstas para hoy.

Osakidetza ha decidido mantener su plan de contingencia este martes por si hay imprevistos.

En educación, todos los centros educativos funcionan con normalidad.

Hoy estaban previstos los exámenes ‘on line’ de HABE (euskaldunización de adultos) y se están llevando a cabo.

Compra de gasoil para prevenir un futuro apagón

Además, el consejero ha anunciado una compra extraordinaria de gasoil para los grupos electrógenos, (el refuerzo cuando falla el sistema principal), para hacer acopio y prevenir futuras incidencias.

El Gobierno Vasco ha resaltado que los grupos electrógenos permitieron ayer mantener la sanidad y las señales de radiotelevisión.

Por último, Zupiria ha pedido que no se haga caso de bulos, y ha agradecido el compromiso de los trabajadores públicos con el mantenimiento de los servicios y el esfuerzo de las eléctricas para recuperar el sistema. EFE