Vitoria (EFE).- La formación profesional vasca abre su plazo de prematrícula este lunes 5 de mayo.
Alcanzará las 65.710 plazas en el curso 2025-2026, con más de 160 titulaciones en 184 centros.
Actualmente, más de 50.000 personas se forman en la red de FP vasca, una cifra en crecimiento sostenido en los últimos años.
Solo en la última década, la matrícula en Formación Profesional Inicial ha crecido un 41,5 %.
Para dar respuesta a esta creciente demanda, la oferta para el curso 2025-2026 se amplía hasta las 65.710 plazas.
Suponen 2.920 plazas más que el curso anterior.
Más plazas de formación en informática
Hay un incremento destacado en las familias profesionales como Informática y comunicaciones, con 490 plazas más; Electricidad y electrónica, 335 plazas; Sanidad, 275 plazas; Fabricación mecánica, 230 plazas; istración y gestión, 210 plazas; Instalación y mantenimiento, 175 plazas, o Química, 175 plazas.
De las nuevas plazas creadas, 2.015 corresponden a centros públicos y 905 a centros concertados.
La formación profesional pública representa actualmente el 57,8 % de las matrículas.
El próximo curso volverán a estar disponibles los denominados Grados C (certificados profesionales).
Es una opción pensada para personas que están trabajando o en desempleo.
Esta modalidad permite cursar solo algunos módulos de una titulación, obtener un certificado profesional y, si se desea, seguir avanzando hasta completar el título completo.
Es una vía flexible que facilita la conciliación y el aprendizaje a lo largo de la vida.
Se van a ofertar 1.650 plazas para estos certificados profesionales.
El resto de plazas por ciclos son: Ciclos de Grado Básico, 6.660 plazas; de Grado Medio, 23.350 plazas; de Grado Superior, 32.550 plazas, y Cursos de especialización (grados E): 1.500 plazas.
La formación profesional, con una empleabilidad del 90 %
El 90 % del alumnado de FP en Euskadi accede al mercado laboral tras finalizar sus estudios, confirmando el fuerte vínculo entre la formación recibida y las necesidades del tejido productivo.
Algunas ramas superan incluso esta media, como Energía y Agua (98 %), Instalación y Mantenimiento (95 %), Actividades Físicas y Deportivas (92 %) o Fabricación Mecánica (91 %).
La prematrícula estará abierta del 5 al 23 de mayo.
El alumnado interesado podrá presentar su solicitud online, a través de la web del Departamento de Educación (https://ikasgunea.euskadi.eus); de forma presencial en los propios centros de FP; o a través de Zuzenean entre el 5 y el 23 de mayo.