Vitoria (EFE).- Un total de 400 médicos se han apuntado a la OPE de 143 plazas de difícil cobertura en la Atención Primaria de Osakidetza.
El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha dado a conocer este dato en una respuesta en el pleno de control que este viernes celebra el Parlamento Vasco a una pregunta de la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez.
El consejero ha dicho que esto demuestra que Osakidetza es «atractiva» para los profesionales sanitarios y ha explicado que desde su Departamento seguirán trabajando para paliar la escasez de profesionales, pese al «silencio» y la falta de alternativas a las propuestas del Gobierno Vasco por parte del Ministerio.
El plazo para la inscripción en esta OPE se abrió el pasado 4 de abril y se cerrará el día 30.
En concreto se ofertan 108 plazas de Medicina de Familia, 18 de Pediatría, 12 de Psiquiatría y 5 de Psiquiatría Infantil extrahospitalaria.
El objetivo es estabilizar los puestos de trabajo en centros de salud y Puntos de Atención Continuada (PAC) que, por distintas circunstancias, resultan menos atractivos para los profesionales y, por lo tanto, suelen quedar vacantes.
Se consideran plazas de difícil cobertura, principalmente, las que corresponden a jornadas de trabajo de tardes en los ambulatorios de núcleos urbanos, PAC, así como puestos en consultorios de las zonas rurales más alejadas.
OPE especial ante la urgencia
El consejero ha recordado que esta es una OPE «especial con un modelo innovador y exclusivo para una necesidad urgente». El objetivo es «atraer médicos de familia, pediatras, psiquiatras de Atención Primaria a las plazas, en principio, menos atractivas para los profesionales».
Ha recordado que la OPE recurre a la fórmula de concurso, lo que permite «mayor flexibilidad», y unas condiciones de contratos más atractivas». Martínez ha dado a conocer que se está llevando a cabo un plan de divulgación en el resto comunidades autónomas.

Además de esta OPE, ha recordado que en junio se culminará la estabilización de la plantilla de Osakidetza y a final de año se convocarán otras 4.200 plazas.
A esto se suma el nuevo plan de fidelización y rejuvenecimiento de plantilla dirigido a los residentes MIR que se forman en Euskadi y en el resto de comunidades.
A este respecto, y en respuesta a una interpelación posterior de Rebeka Ubera (EH Bildu) el consejero ha explicado que al Gobierno Vasco le gustaría que los 350 residentes que están a punto de terminar su especialidad se quedarán en Osakidetza.
Plan de fidelización
Para ello está este plan de fidelización que ofrece contratos de larga duración, salarios atractivos o permisos y medidas de conciliación, que pone también a disposición de los residentes de último curso que estén formándose en otras comunidades autónomas.
En concreto se ofrecen hasta 3 años de contrato, un sueldo base de 56.629 euros anuales, al que hay que añadir antigüedad, complementos de hospitalización y autoconcertación, y unas condiciones laborales con 28 días laborables de vacaciones, 6 días de asuntos particulares y otras mejoras.
Martínez ha recordado además que este año se va a producir un «hito» en Osakidetza al rebajar la eventualidad del 35 % al 10 % en tres meses, lo que posibilitará que unas 7.000 personas puedan tomar posesión de sus plazas este próximo mes de junio. EFE