Dos turistas en un parking de San Sebastián. EFE/Javier Etxezarreta

El año pasado marcó un récord en la llegada de turistas a los hoteles vascos

Vitoria (EFE).- El año pasado marcó un récord histórico en la entrada de turistas en los hoteles de Euskadi, con un 2,1 % más que en el 2023, así como en las pernoctaciones, que crecieron un 3,4 %.

En cifras totales, durante todo el 2024 se registraron en los hoteles de la comunidad autónoma 3.764.000 personas que realizaron 7.457.707 pernoctaciones.

Se produjeron incrementos anuales de las entradas del 4,4 % en Álava y del 5,1 % en Gipuzkoa. En Bizkaia disminuyeron un 1,3 %.

El comportamiento de las pernoctaciones fue similar, con ascensos anuales del 7,7 % en Álava y del 6 % en Gipuzkoa, pero con un descenso del 0,4 % en Bizkaia.

En Álava se registraron a lo largo del año pasado un total de 525.956 entradas, el 14 % del total de las de Euskadi, que dieron lugar a 1.075.845 pernoctaciones, el 14,4 % del total.

En Bizkaia se dieron el 44,3 % de las entradas, 1.665.846, y el 43,2 % de las pernoctaciones, 3.220.788.

Gipuzkoa absorbió el 41,8 % de las entradas, al aportar 1.572.201, y 3.161.074 pernoctaciones, que suponen el 42,4 % del total.

Por capitales, en Vitoria y en San Sebastián las entradas registradas aumentaron un 5,7 % y un 7,2 % y las pernoctaciones lo hicieron un 9,2 % y un 9,5 %, respectivamente.

Un grupo de turistas en Vitoria. EFE/David Aguilar

En Bilbao, tanto las entradas como las pernoctaciones fueron durante el 2024 menores que durante el año anterior, un 2 % y un 1 %.

Crece el turismo extranjero

El volumen de entradas de origen extranjero a lo largo del año fue un 5,5 % superior al registrado durante 2023. En el caso de las pernoctaciones, el incremento fue aún mayor, al alcanzar el 7 % de crecimiento anual.

De entre ellos, destacan Francia con 373.345 entradas, el 21,1 % del total, y Estados Unidos 174.732, el 9,9 %. Fueron los visitantes originarios de Finlandia y Brasil los que hicieron una estancia media más prolongada, con 2,55 días en ambos casos.

La estancia media en el conjunto de los hoteles de Euskadi fue de 1,98 días, ligeramente superior que la observada el año anterior, que fue de 1,96.

En el caso de Álava subió hasta los 2,05 días frente a los 1,98 del 2023; en Bizkaia fue de 1,93 días, muy similar a los 1,92 del 2023, y en Gipuzkoa se alcanzaron los 2,01, también similar a los 1,99 del año anterior.

Los grados de ocupación durante el año 2024 en los establecimientos hoteleros, fueron para el conjunto de la comunidad autónoma del 57,7 % al medirlo por plazas y del 69 % al hacerlo por habitaciones.

En relación al año 2023, el grado de ocupación por plazas descendió 0,1 puntos porcentuales mientras que al medirlo por habitaciones ascendió medio punto.

Respecto a los indicadores de rentabilidad, el año 2024 cerró con una tarifa media diaria de los hoteles vascos de 114 euros, un 5,3 % superior a la de 2023.

Diciembre, pero que hace un año

El Eustat también ha facilitado datos de la ocupación hotelera en diciembre, mes en el que los hoteles vieron descender las entradas un 4,9 % y las pernoctaciones un 0,6 %, al quedarse en 242.974 y 468.277, respectivamente.

En Álava se registraron 36.558 entradas y 77.766 pernoctaciones, un 1 % y un 6,1 % más que en diciembre del año anterior.
En Bizkaia, en cambio, se dio un descenso del 9,6 % en el caso de las entradas y el 4 % en el de las pernoctaciones, con un total de 108.926 y de 208.498.

Gipuzkoa, durante el último mes del año 2024, registró 97.490 entradas, un 1,3 % menos que en diciembre de 2023, y 182.013 pernoctaciones, un 0,8 % más. EFE