Imagen de la reunión de este lunes del Ministerio de Trabajo con los agentes sociales en la mesa de negociación para la reducción de la jornada laboral. EFE/Ministerio de Trabajo y Economía Social

El gobierno plantea una reducción de jornada más flexible para sumar a la patronal al acuerdo

Madrid (EFE).- El Ministerio de Trabajo ha puesto sobre la mesa una propuesta de reducción de jornada más flexible, con más margen para hacer distribuciones irregulares de las horas en algunos sectores, para intentar sumar a las patronales CEOE y Cepyme al acuerdo.

Según ha señalado tras la reunión de la mesa el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, la vocación del Gobierno es alcanzar un acuerdo «con todas las partes» incluyendo a las patronales CEOE y Cepyme.

jornada laboral gobierno sindicatos patronal
Imagen de la reunión de este lunes. EFE/Ministerio de Trabajo y Economía Social

Se trataría, ha explicado, de ofrecer cierta flexibilidad para posibilitar «la capacidad de adaptación de sectores productivos inconstantes», como la agricultura o la hostelería, que tienen mayor carga de trabajo en determinadas épocas del año.

Pérez Rey ha señalado que el 10 % de la jornada que se puede distribuir de forma irregular a lo largo del año se aplicaría sobre la jornada previa y no la reducida.

Sin detallar más medidas de la nueva propuesta de Trabajo, también ha apuntado a la posibilidad de dar más margen en algunos casos como las micropymes, las concesionarias o las empresas o sectores más alejados de las 37,5 horas semanales.

«Hay márgenes para que la entrada en vigor sea ordenada», ha añadido.

Infracciones muy graves por exceso de jornada

Además de esta medida de la distribución jornada, Pérez Rey ha detallado que la nueva propuesta también incorpora un agravante para infracciones relacionadas con el impacto del tiempo de trabajo en la seguridad y salud de los trabajadores.

«Las jornadas desproporcionadas, el trabajo de sol a sol, mata», ha dejado claro Pérez Rey, al tiempo que ha explicado que con esta medida, un exceso de jornada que ponga en peligro la integridad física del trabajador, pasará de ser considerada una infracción grave a muy grave.

Un camarero trabaja en una terraza de Santander.
Un camarero trabaja en una terraza de Santander. EFE/Román G. Aguilera

El secretario de Estado se reunía de nuevo este lunes con representantes de patronal y sindicatos para presentarles una nueva propuesta, tras una semana que comenzó con cierta crispación pero que fue disolviéndose hasta afrontar la negociación con voluntad de acuerdo todas las partes.

El objetivo del Gobierno es reducir la jornada laboral desde las 40 horas semanales de la actualidad, hasta las 38,5 horas este año y las 37,5 horas, el que viene, un margen que el Ministerio de Trabajo podría «flexibilizar» para lograr el acuerdo tripartito.

«Hoy la mesa ha avanzado», ha dicho Pérez Rey, poniendo en valor también las propuestas más concretas planteadas por la patronal, como que se permita a las empresas una mejor y mayor distribución de las horas o acompasar la entrada en vigor de la reducción a la vigencia de los convenios colectivos.

Los sindicatos rechazan retrasos injustificados

Desde los sindicatos han rechazado cambios que supongan una dilación injustificada de la entrada en vigor de esta reducción pero se han mostrado dispuestos a valorar las nuevas propuestas del Ministerio de Trabajo en aras de un acuerdo tripartito.

«La propuesta tiene que valorarse en su detalle (…) que la CEOE renueve su compromiso con el diálogo social», ha señalado el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, que ha recordado que el compromiso de reducir la jornada forma parte de un acuerdo de Gobierno.

«Los compromisos se tienen que cumplir, es un compromiso con la ciudadanía», ha incidido Luján que se ha mostrado la disposición de UGT a ser flexible «si es una flexibilidad razonada».

En la misma línea, el secretario de Estudios y Formación Sindical de CCOO, Carlos Gutiérrez, ha dejado claro que no están ni por el aplazamiento ni por la dilatación» de la entrada en vigor de esta medida.

Gutiérrez también ha evitado pronunciarse sobre los detalles de la nueva propuesta a la espera de analizarla con detalle.

Los agentes sociales y el Ministerio de Trabajo se verán el próximo lunes otra vez.

Cuerpo dice que hay «elementos» para acordar la reducción

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha defendido este lunes que «existen suficientes elementos de flexibilidad para llegar a un acuerdo satisfactorio» sobre la reducción de jornada en el marco del diálogo social.

gobierno sindicatos patronal jornada laboral
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, participa en un desayuno informativo este lunes en Madrid. EFE/ Kiko Huesca

En un evento informativo organizado por Europa Press, Cuerpo ha recordado que la reducción de la jornada laboral -de 40 horas semanales a 38,5 horas este año y 37,5 horas en 2025- es un compromiso de legislatura, con el objetivo de «ganar espacio» de manera compatible con la «mejora continua el proceso productivo».

En este proceso «tenemos que involucrarnos todos», ha subrayado, y ha defendido la importancia del diálogo social «para llegar a un acuerdo con aportaciones de todos» a pesar de las «dificultades específicas» de algunos sectores y empresas, como las pymes, a las que habrá que «acompañar».