Oviedo (EFE).- La producción de la industria asturiana aumentó en noviembre un 2 por ciento en tasa interanual, 1,6 puntos por encima de la subida registrada en octubre, que interrumpió la tendencia a la baja registrada en los seis meses anteriores, según el índice publicado este miércoles por la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei).
Sadei considera que estos datos aún provisionales parecen indicar «un cambio de tendencia» respecto a la evolución marcada durante la mayor parte del año.
Pese a la recuperación de octubre y noviembre, la producción de la industria asturiana acumula un retroceso del 4,2 por ciento en los once primeros meses de 2023.
Análisis por sectores
En su análisis, Sadei apunta que el incremento del índice global del sector se ha visto beneficiado por la mejoría de «las dos actividades claves», la producción de energía eléctrica y la siderurgia, en este último caso a pesar de que «algunas líneas de producción aún presentan una cierta atonía».
No obstante, precisa que esta recuperación con respecto a los meses anteriores no es suficiente para que sus respectivas ramas de actividad se sitúen en positivo en términos interanuales, ya que mantienen retrocesos del 2 % en el caso de ‘Energía eléctrica’ y del 0,8 % en ‘Metalurgia’.
El informe también resalta «el sólido avance» registrado en el grupo de actividad de ‘Fabricación de productos metálicos’, «impulsado por la fabricación de estructuras para energías limpias, especialmente es solares, por el excelente periodo que atraviesa la industria armamentística y la naval y por la apertura de nuevos contratos internacionales por parte de varias ingenierías».
Frente a ello, se apuntan varios aspectos negativos en la rama de ‘Industria química’, en parte como consecuencia del «bache productivo» de determinadas empresas farmacéuticas, y en las actividades vinculadas a la obra pública, que no han registrado hasta este momento el habitual repunte de finales de ejercicio.
El informe de Sadei añade que «las expectativas para los próximos meses vienen determinadas por informaciones mixtas en la actividad siderúrgica, en la que se combina el anuncio de un nuevo ERE (en referencia a ArcelorMittal) con el inicio de las obras para instalar una planta de atomización de polvo de acero a partir de chatarra, y por las previsiones de incremento de producción en la industria química, en especial en la parte de elaboración de fertilizantes».
Evolución por ramas de actividad
Por ramas de actividad y en tasa interanual, los mayores incrementos de la producción en noviembre correspondieron a ‘Fabricación de productos metálicos’ y ‘Otras industrias manufactureras’, del 14,4 y el 9 por ciento, respectivamente, seguidas de ‘Otros productos minerales no metálicos’, con un avance del 5,9 por ciento, e ‘Industria transformadora de los metales’, con una subida del 5,2 por ciento.
En cambio, se produjeron caídas en ‘Industria química’, del 6,3 por ciento; ‘Alimentación, bebidas y tabaco’, del 4,6 por ciento; ‘Industrias extractivas’, del 2,3 por ciento; ‘Energía eléctrica, gas y agua’, del 2 por ciento, y ‘Metalurgia’, del 0,8 por ciento. EFE