Oviedo (EFE).- El nuevo modelo de Formación Profesional de Asturias, centrado en impulsar la inserción laboral del alumnado, contará con entre 500 y 700 horas de formación en las empresas desde el primer curso, estudios de inglés técnico y contenidos de digitalización, sostenibilidad y emprendimiento.
El Gobierno de Asturias estrenará en septiembre una FP dual «dual y flexible», con más de 10.000 plazas (235 más que el curso pasado), que tiene como principal novedad la formación en un sistema de alternancia entre el centro de estudios y el de trabajo, ha resaltado este jueves en rueda de prensa el consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez.
Dos modalidades
Asturias implantará dos modalidades: por un lado, un régimen general que incluye un mínimo de 500 horas de formación en las empresas.
La propuesta del Ejecutivo regional es que en el primer curso los alumnos acudan 120 horas al centro de trabajo, a partir del mes de enero, y en el segundo curso, 380 horas, cuyo reparto quedaría al criterio del centro educativo y la empresa.
Por otro lado, se establecerá como novedad un régimen intensivo con un mínimo de 700 horas en las empresas.
Además de contar con más tiempo en las empresas, la diferencia de esta modalidad es que el estudiante percibirá una beca o contrato durante su estancia laboral.
El reparto de horas y la alternancia, la decidirán el centro y la compañía en la que complete su formación el alumno.
Ayudas a empresas
Entre ambos modelos, existe la posibilidad de establecer complementos formativos, que incrementan la duración del ciclo a demanda de las empresas hasta 200 horas más en el régimen general y 800 en el intensivo.
El Principado ofertará desde el primer año la modalidad intensiva en el grado superior de Gestión de ventas y Espacios Comerciales, con lo que se atiende a la demanda por parte de las empresas inmobiliarias.
Las firmas que se adhieran a esta modalidad de FP intensiva podrán optar a una ayuda del Servicio Público de Empleo, que cuenta con un millón de euros para subvencionar esta formación, de modo que cada compañía podrá recibir 400 euros por alumno y mes de estancia.
«Caminamos hacia una programación y planificación mucho más cercana a las necesidades de las empresas», ha subrayado el consejero, quien ha recalcado que el nuevo modelo podrá contribuir a combatir la falta de personal que existen en determinados sectores.
Sánchez ha asegurado que las 3.000 empresas con las que existe un convenio en FP «van a seguir continuando» con este nuevo modelo, al tiempo que confía en que «cada vez más» se incorporen a la opción de formación intensiva, porque su receptividad está siendo «excelente».
Módulo sobre la sidra
Junto al consejero ha comparecido en rueda de prensa el director general de la Planificación de Formación Profesional, Javier Cueli, quien ha destacado que en el marco de la nueva ley, se ha incluido un módulo autonómico en el ciclo formativo de Servicios de Restauración bajo el nombre ‘La sidra y su servicio’.
Está configurado con 88 horas, lo que permite, ha comentado, que se pueda ofertar como materia optativa a otros ciclos de la familia profesional.
La normativa incluye otras novedades en la oferta normativa, como dos horas de inglés a la semana a los alumnos de los ciclos de grado medio, algo que hasta ahora solo se ofrecía a los de grado superior.
También se impartirá una hora a la semana en todos los ciclos contenidos sobre digitalización aplicada a los sectores productivos y sobre sostenibilidad aplicada al sistema productivo. EFE