Alumnos en la convocatoria extraordinaria de la EBAU en Asturias. EFE/J.L.Cereijido.

Un artículo sobre la inteligencia artificial abre la convocatoria de julio de la EBAU

Oviedo, 8 jul (EFE).- Un artículo del diplomático y escritor Juan Claudio de Ramón publicado en el diario El Mundo ha sido seleccionado para el examen de Lengua Castellana y Literatura en la convocatoria extraordinaria de julio de la prueba de Evaluación de Bachillerato para el a la Universidad (EBAU), que ha comenzado este lunes en Asturias.

El texto que han tenido que analizar los estudiantes, titulado ‘Esta columna no ha sido escrita por una inteligencia artificial’ y publicado el 6 de febrero de 2023, aborda el desarrollo del asistente virtual ‘ChapGTP’, que según el autor tiene al mundo «entre atónito y aterrado» por las funcionalidades y potencialidades de esta nueva tecnología.

En la primera jornada de la convocatoria extraordinaria de la EBAU también se han desarrollado los exámenes de lengua extranjera de inglés y de francés, también sobre inteligencia artificial y sobre los influencers y su papel en el ámbito publicitario, respectivamente.

Un total de 1.199 estudiantes se examinan a partir de este lunes en Asturias de la prueba de la EBAU en su convocatoria extraordinaria, 84 más que el año pasado, y de los que 669 son mujeres y 530, hombres.

Las pruebas se desarrollarán hasta el miércoles en nueve ubicaciones situadas en Oviedo, Gijón, Avilés, Mieres, Ribadesella, Cangas del Narcea, Luarca y Tapia de Casariego.

En la prueba ordinaria de junio, el 94,97 por ciento de los 4.386 estudiantes que realizaron la fase de de la EBAU superaron los exámenes, frente al 95,85 por ciento del año pasado, mientras que la nota media se situó en 7,418 sobre 10, una décima por debajo de la registrada el pasado año (7,504).

Cuatro estudiantes lograron la máxima puntuación, 10, mientras que 633 obtuvieron una nota media igual o superior a 9.
La prueba extraordinaria, que estos días se está celebrando en toda España, supondrá el adiós al tipo de examen de los últimos años y abre paso al nuevo modelo que plantea el Gobierno y a la prueba «común» que propone el PP en sus comunidades. EFE