Oviedo (EFE).- La facturación de la industria asturiana se mantuvo invariable durante mayo en relación al mismo mes del año anterior, dato que contrasta con el incremento del 6,1 por ciento registrado en abril, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística.
No obstante, la facturación del sector no volvió a los datos negativos registrados durante el último año, con la excepción de enero, en la que sí hubo un repunte de las ventas del 1 por ciento, y se comportó mejor que la media nacional, que registró una caída media del 1,4 por ciento.
En los cinco primeros meses del año la caída media de las ventas ha sido del 5,3 por ciento aunque en relación a abril experimentó un incremento del 1,6 por ciento.
Durante el pasado año, las ventas de la industria asturiana cayeron un 10,7 por ciento, la mayor bajada del sector en todo el país.
Dicha caída se produjo después de dos ejercicios al alza, con subidas que alcanzaron el 20,1 por ciento en 2022 y el 30,4 por ciento en 2021, tras el desplome del 19,4 por ciento en 2020 por la paralización parcial de la actividad por la pandemia de la covid.
En el conjunto del país, la facturación se redujo en mayo un 1,4 % interanual, y en los últimos 14 meses ha caído en 10 ocasiones.
Desglosados los datos por comunidades autónomas, el índice de cifra de negocios aumentó en mayo en ocho comunidades autónomas y disminuyó en otras ocho.
Los mayores descensos se produjeron en la Comunidad de Madrid (16,4 %), Cantabria (11,3 %) y Castilla y León (6,0 %), y los mayores incrementos se registraron en Andalucía (10,0 %), Extremadura (7,1 %) y Canarias (6,4 %). EFE