El Gobierno de Asturias ha expresado este jueves su «rechazo», tras el acuerdo entre el PSC y ERC para la investidura del socialista Salvador Illa, a que «cualquier comunidad autónoma abandone el régimen común a través de un concierto fiscal».
«Este preacuerdo incluye una suerte de concierto fiscal para Cataluña y nuestra respuesta, en coherencia, tiene que ser la misma. Rechazo a que cualquier comunidad abandone el régimen común a través de un concierto fiscal», ha remarcado el portavoz del Ejecutivo asturiano y consejero de Hacienda, Guillermo Peláez.
En declaraciones a los periodistas, ha advertido de que ello supondría una «merma» de los recursos del Estado y, por tanto, un «límite a la solidaridad» dado que significaría «caminar hacia un modelo de financiación que únicamente tenga en cuenta la capacidad fiscal de los territorios».
Según ha comentado, la «cláusula de solidaridad» que incluye el preacuerdo entre el PSC y ERC debe valorarse con «mucha prudencia», porque estaría limitada «por el principio de ordinalidad», que, a su juicio, «no debe primar a la hora de asignar los recursos entre las comunidades».
El portavoz del Gobierno regional ha recalcado que la posición de Asturias en este asunto siempre ha sido «clara» y se basa en un modelo que «atienda y respete los principios constitucionales de igualdad y de solidaridad».
«Nuestra posición es nítida. La misma que hemos tenido ayer, que tenemos hoy y que tendremos mañana», ha recalcado tras explicar que se plasma en el acuerdo suscrito con todos los grupos parlamentarios, salvo Vox, y en la ‘Declaración de Santiago’, firmada con otras siete comunidades a finales de 2021.
En este sentido, ha señalado que Asturias «no aceptará nada» que suponga la «ruptura» del principio de solidaridad y un «límite» a la multilateralidad.
«El Principado aboga por una reforma dentro del régimen común, a través de un acuerdo multilateral entre todos los territorios en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera», ha insistido en su declaraciones.
Así, ha añadido que este modelo debe atender al coste real de la prestación de los servicios públicos fundamentales, para lo que considera «necesario» que el Estado destine más recursos dado que todas las comunidades están «infrafinanciadas».
En la distribución de dichos recursos, ha comentado, deben tenerse en cuenta factores «inciden directamente en el coste» de los mismos, como la orografía, la dispersión geográfica y el envejecimiento de la población.
«Siempre hemos defendido que son las personas las que pagan impuestos en función de su capacidad contributiva y no los territorios, y son las personas las que reciben servicios públicos en función de sus necesidades», ha declarado.
Tras expresar el deseo del Gobierno de que Illa se convierta en el próximo presidente de la Generalitat al haber obtenido un amplio respaldo en las urnas y la necesidad de «enterrar de una vez por todas el pròces’ y abrir una nueva etapa política en esa comunidad, Peláez ha explicado que ayer trasladó la posición del Principado al secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón.
Preguntado por la posibilidad de los que los diputados socialistas asturianos rechacen este preacuerdo en el Congreso, ha respondido que el Ejecutivo regional tomará «las acciones necesarias» para defender que su modelo de «multilateralidad y de régimen común» sea el que sirva para reforma el sistema de financiación.
En este sentido, ha recalcado que el Gobierno asturiano llevará su posición a los distintos órganos en los que tiene representación, como el Consejo de Política Fiscal y Financiera para que el aún no hay fecha.