Oviedo (EFE).- La Fundación Princesa de Asturias ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para los Premios Princesa de Asturias 2025, que el año que viene alcanzarán su cuadragésima quinta edición.
Estos galardones internacionales cuentan con ocho categorías: Letras, Artes, Ciencias Sociales, Comunicación y Humanidades, Concordia, Cooperación Internacional, Investigación Científica y Técnica, y Deportes.
Los premios, cuyo plazo de presentación de candidaturas finalizará el 6 de marzo, están dedicados a «galardonar la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional».
Podrán presentar candidaturas los galardonados en ediciones anteriores, los componentes de los ocho jurados, siempre que las candidaturas que presenten no opten al Premio en la categoría de cuyo jurado ellos formen parte, las embajadas españolas, las representaciones diplomáticas en España, personas e instituciones de reconocido prestigio y otras personas e instituciones invitadas por la Fundación.
Cada Premio Princesa de Asturias cuenta con su propio jurado, integrado por especialistas en las materias que han de tratar, si bien el de la Concordia está constituido por de los Patronatos de la Fundación.
La ceremonia de entrega de los premios se celebra en Oviedo en el mes de octubre y cada uno de los ocho galardones está dotado con una escultura de Joan Miró -símbolo distintivo del galardón-, un diploma, una insignia con el escudo de la Fundación y la cantidad en metálico de 50.000 euros.
Los premiados de este año
Este año han sido distinguidos el cantautor catalán Joan Manuel Serrat (Artes); la historietista, cineasta y pintora francoiraní Marjane Satrapi (Comunicación y Humanidades); la jugadora de bádminton Carolina Marín (Deportes); el escritor, ensayista, académico y expolítico canadiense Michael Ignatieff (Ciencias Sociales); la poeta rumana Ana Bandiana (Letras), y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Cooperación Internacional).
La nómina de premiados se completa con la agencia de fotografía Magnum (Concordia), y el médico canadiente Daniel J.Drucker, el químico danés Jens Juul Holst, el biólogo molecular Jeffrey M. Friedan y el endocrinólogo Joel F. Habener, ambos estadounidenses, y la química Svetlana Mojsov (Macedonia-EEUU), premiados de forma conjunta con el de Investigación Científica y Técnica. EFE