Oviedo (EFE).- El paro registrado en las oficinas de empleo se redujo en Asturias en 2024 en 4.192 personas, un 7,31 por ciento, el quinto mayor recorte entre las comunidades autónomas, con lo que la cifra de desempleados se situó en 53.180, la más baja a fin de año desde 2007, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Se trata del cuarto ejercicio consecutivo de descensos del paro en la comunidad -también se redujo un 7,3 % en 2023, un 4,49 % en 2022 y un 21,05 % en 2021- tras la subida del 17,31 % registrada en 2020 por el impacto de la pandemia de la covid-19, que a su vez interrumpió una racha de siete ejercicios de recortes del desempleo.
Además, el Principado ganó el pasado año 7.009 afiliados a la Seguridad Social, un 1,84 por ciento, la quinta mejora más moderada del país, hasta 387.082 trabajadores, el mejor dato desde diciembre de 2007, de acuerdo a los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Sólo en diciembre, el paro registrado bajó en 1.516 personas, un 2,77 por ciento en relación a noviembre, el tercer mayor recorte entre las comunidades autónomas, mientras que el empleo aumentó en 902 afiliados, un 0,23 por ciento.
Evolución por sectores
La campaña navideña hizo que el recorte del paro se concentrara en diciembre en el sector servicios, que representó el 80 por ciento del recorte mensual del desempleo, con 1.236 parados menos, hasta situarse la cifra de desempleados en 39.010.
Además, el paro bajó en diciembre en 27 personas en la agricultura, hasta 945, y en 290 en el colectivo sin empleo anterior, hasta 5.567, mientras que en la construcción repuntó en 44, hasta 3.848, y en la industria, en 4, hasta 3.810.
En el conjunto del año, el paro bajó en Asturias en 3.154 personas en el sector servicios; en 415, en la construcción; en 191 en la industria; en 152 en la agricultura, y en 280 en el colectivo sin empleo anterior.
El descenso del paro durante el pasado año benefició algo más a las mujeres, al contabilizarse 2.406 paradas menos que al cierre de 2023, hasta situarse la cifra de desempleadas en la comunidad en 30.951, mientras que entre los hombres bajó en 1.786, hasta 22.229.
Entre el colectivo extranjero, el paro bajó en diciembre en 195 personas, aunque en el conjunto del año repuntó en 108, hasta 5.043.
Casi un tercio de la contratación es indefinida
A lo largo del año se firmaron en Asturias 245.656 contratos, de los que 76.967, el 31,33 por ciento, fueron indefinidos, y 168.689, un 68,67 por ciento, fueron temporales.
En relación a 2023, la cifra de contratos firmados en el Principado aumentó un 1,77 por ciento.
El peso de la contratación indefinida sobre el total de contratos descendió en algo más de un punto respecto al 32,36 por ciento registrado en el ejercicio anterior.
Sólo en diciembre se firmaron en la comunidad 18.269 contratos, un 8,4 por ciento menos que en noviembre aunque un 6,9 por ciento más que en el último mes del año anterior.
La modalidad indefinida estuvo presente en 4.470 contratos, lo que supone un descenso del 26,3 por ciento en términos mensuales y del 7,2 por ciento en tasa interanual.
Por su parte, la contratación temporal bajó un 0,7 por ciento mensual y aumentó un 13,5 por ciento interanual, hasta 13.799 contratos.
Los sindicatos confían en prolongar la tendencia
UGT y CCOO han valorado la tendencia mostrada por el mercado laboral a lo largo del pasado ejercicio y han confiado en que se pueda prolongar en 2025.
CCOO ha subrayado que queda «mucho margen de mejora» cuando en Asturias aún hay más de 53.000 personas en paro y ha subrayado la necesidad de aprovechar la concertación social y los presupuestos expansivos que acaban de aprobarse «para acelerar la creación de empleo, impulsar la economía -reforzando la industria-, y proteger a las personas».
UGT ha confiado en que la tendencia positiva se mantenga este año, aunque ha puesto el foco en las mujeres, los jóvenes y los mayores de 45 años porque son colectivos que «continúan sufriendo problemas de inserción laboral y elevados niveles de precariedad».
Desde el Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa), su directora, Begoña López, ha considerado que la tendencia del mercado laboral es «muy positiva», puesto que Asturias ha encadenado 45 meses de reducciones interanuales del desempleo.
España reduce el paro un 5,42 %
En el conjunto del país, el mercado laboral sumó 501.952 afiliados en 2024, lo que supone un aumento del 2,41 por ciento, y cerró el año por encima de los 21,3 millones de ocupados, mientras que el desempleo se redujo en 146.738 personas, un 5,42 por ciento, hasta los 2,56 millones, la menor cifra en 17 años, desde diciembre de 2007.
Sólo en diciembre el empleo avanzó en 35.500 afiliados medios con el tirón de la campaña navideña hasta dejar el total en 21.337.962 ocupados, récord para un cierre de año, mientras que el desempleo se redujo en 25.300 personas, también gracias a los servicios, dejando el total de paro registrado en 2.560.718 personas, la cifra más baja para ese mes desde 2007.
El avance de la ocupación de 2024 -un buen año para el empleo que dejó en junio su máximo histórico con 21,39 millones de afiliados- está ligeramente por debajo de la del año pasado cuando se crearon 539.740 empleos y supera las de 2022, que terminó con 471.360 afiliados más. EFE
EFE