Oviedo/Madrid (EFE).- El paro registrado en las oficinas de empleo subió en Asturias en enero en 2.188 personas, un 4,11 por ciento, la mayor subida en términos relativos entre las comunidades autónomas, hasta situar la cifra de desempleados en 55.368, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Con la finalización de la campaña de Navidad, Asturias también perdió 5.072 afiliados a la Seguridad Social, un 1,31 por ciento, hasta 382.009 trabajadores, de acuerdo a los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Sin embargo, en términos interanuales, es decir, respecto a enero de 2024, el paro baja en el Principado de Asturias en 3.848 personas, el 6,5 por ciento, mientras que la ocupación crece en 6.696 trabajadores, un 1,78 por ciento.
Los servicios concentran la subida del paro
La finalización de la campaña navideña se reflejó en el sector servicios, donde el paro aumentó en 1.986 personas, hasta 40.996 desempleados.
El paro también repuntó en el resto de sectores: en 116 personas en la industria, hasta 3.926, y en dos personas tanto en la construcción como en la agricultura, que situaron la cifra de desempleados en 3.850 y en 947, respectivamente.
En el colectivo sin empleo anterior, el paro subió en 82 personas, lo que dejó el número de desempleados en 5.649.
El aumento del paro en enero afectó más a las mujeres, colectivo en el que subió en 1.540 desempleadas, hasta 30.951 paradas, mientras que entre los hombres lo hizo en 648 personas, hasta 22.877 parados.
Entre el colectivo extranjero el paro subió en enero en 356 personas, aunque en el último año sólo lo hace en 133, hasta 5.399 desempleados.
Aumento de la contratación indefinida
En el primer mes del año se firmaron en Asturias 18.249 contratos, 20 menos que en diciembre y 327 menos que en enero del pasado ejercicio, de los que 5.792 -el 31,7 por ciento- fueron indefinidos, y 12.457, temporales.
La contratación indefinida se disparó un 29,6 por ciento respecto a diciembre, aunque se redujo un 2,8 por ciento en comparación con enero del pasado año, mientras que la temporal bajó un 9,7 por ciento mensual y repuntó un 4,1 por ciento interanual.
Evolución nacional
En el conjunto del país, el mercado laboral se resintió en enero y perdió 242.148 afiliados, el mayor descenso para este mes desde 2020, equivalente a un recorte del 1,13 por ciento, mientras que el paro aumentó en 38.725 personas, un 1,51 por ciento, en un comportamiento habitual en el arranque del año tras el fin de la campaña navideña.
El empleo cayó especialmente en enero en el comercio (48.363 afiliados menos en todo el país) y hostelería (47.630 menos) dejando el total de ocupados en 21.095.814.
En cuanto al desempleo, el Ministerio de Trabajo señala que el aumento de este enero mantiene el total por debajo de los 2,6 millones, en 2.599.443 personas, el registro más bajo en este mes en los últimos 17 años.