Imagen de archivo de un furgón de la Guardia Civil. EFE

La criminalidad subió en Asturias un 1,6 % en 2024 y los ciberdelitos un 7,3 %

Oviedo (EFE).- La criminalidad repuntó el pasado año en Asturias un 1,6 por ciento respecto a 2023, al contabilizarse en la comunidad un total de 34.435 infracciones penales, un año en el que el número de ciberdelitos aumentó un 7,3 por ciento, hasta 9.280, mientras que la criminalidad convencional descendió un 0,3 por ciento, hasta 25.155.

Según el balance de criminalidad del año 2024 publicado por el Ministerio del Interior, los delitos contra la libertad sexual bajaron en Asturias un 3,7 por ciento, hasta 287, de los que 67 fueron agresiones con penetración, los mismos que en 2023.

Asturias registró el pasado año 7 homicidios y asesinatos, uno más que en 2023, y otros 13 en grado de tentativa, dos menos, así como cuatro secuestros, cuando el año anterior no se había producido ninguno.

Los robos con violencia e intimidación bajaron un 17,7 por ciento, hasta 349, y los robos con fuerza en viviendas y en establecimientos comerciales e industriales descendieron un 16,7 por ciento, hasta 1.311, de los que 772 se cometieron en domicilios, un 22 por ciento menos.

Además, el número de sustracciones de vehículos bajó un 20,8 por ciento, hasta 205, mientras que el de hurtos bajó un 0,6 por ciento, hasta 7.727.

Por su parte, los delitos de tráfico de drogas cayeron un 8,4 por ciento, hasta 174, en tanto que los relacionados con lesiones y riñas tumultuarias repuntaron un 0,7 por ciento, hasta 445.

Dentro de la cibercriminalidad, que el pasado año subió en Asturias un 7,3 por ciento, hasta 9.280 delitos, las estafas informáticas aumentaron un 4,1 por ciento, hasta 8.218.

Evolución por concejos

En su balance anual, Interior detalla la evolución de la criminalidad entre los municipios de más de 20.000 habitantes.

En el caso de Asturias, la criminalidad bajó en Avilés, un 6,6 por ciento, hasta 2.334 infracciones penales; en Langreo, un 5,4 por ciento, hasta 1.448, y en Mieres, un 1,2 por ciento, hasta 1.147.

En cambio, subió en Castrillón, un 9,4 por ciento, hasta 649; en Siero, un 4,9 por ciento, hasta 1.979; en Gijón, un 2,2 por ciento, hasta 9.879, y en Oviedo, un 0,8 por ciento, hasta 7.551.

Evolución nacional

En el conjunto del país, la criminalidad cayó un 0,3 % en 2024 en un año en el que los ciberdelitos rompieron su tendencia ascendente y también decrecieron en un 1,4 %, mientras que las denuncias de delitos contra la libertad sexual volvieron a subir, hasta un 5,7 % respecto a 2023.

El año cerró en toda España con 2.456.413 infracciones penales registradas, de las que 1.990.575, el 81 %, se corresponden con la delincuencia convencional, que desciende en un 0,1 respecto al mismo periodo del año anterior, y 465.838 son ciberdelitos, el 19 %.

Las estafas informáticas constituyen la mayoría de delitos de cibercriminalidad en España, con 414.133 infracciones penales, el 88,9 % de esta tipología de delincuencia y el 16,9 % de la delincuencia registrada, si bien también disminuyen en un 3,1 % respecto a 2023.

Por su parte, suben los delitos contra la libertad sexual en un 5,7 % sobre 2023, como también lo hacen las agresiones con penetración, en un 6,7 %, cifras que Interior explica por el aumento de denuncias. EFE