Oviedo (EFE).- La población en riesgo de pobreza o exclusión social descendió el pasado año en Asturias del 25 al 20,9 por ciento, casi cinco puntos por debajo del promedio nacional, según los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Se trata del cuarto año consecutivo en el que la población en riesgo de pobreza o exclusión social se reduce en Asturias, desde el 27,2 por ciento registrado en 2020, el nivel más elevado de la serie iniciada en 2024.
Dicho porcentaje se fija con la tasa AROPE, que mide la pobreza no solo con los ingresos, sino que también incluye la privación material severa y la baja intensidad de empleo.
Los datos del INE reflejan que el porcentaje de población en riesgo de pobreza en Asturias bajó del 18,6 al 15,6 por ciento, y que la proporción de personas con carencia material y social severa se redujo del 6,5 al 5,7 por ciento.
Además, la población en hogares con baja intensidad en el empleo -aquellos en los que los en edad de trabajar lo hicieron menos del 20 % del total de su potencial de trabajo durante ese año- se redujo en el Principado del 13,6 al 10 por ciento.
Pese a la mejora general de estas cifras, el porcentaje de hogares con mucha dificultad para llegar a final de mes repuntó en Asturias del 5,9 al 6,1 por ciento.
Además, la proporción de familias que no puede permitirse ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año ha subido del 28,8 al 29,3 por ciento, y el de hogares sin capacidad para afrontar gastos imprevistos lo ha hecho del 28,2 al 28,3 por ciento.
Sin embargo, ha bajado la proporción de hogares que han tenido retrasos en los últimos doce meses en el pago de gastos relacionados con la vivienda, como hipotecas, alquileres o suministros, del 7,3 al 6,1 por ciento; que no pueden permitirse mantener la casa a una temperatura adecuada, del 17,8 al 15,2 por ciento, o que no puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días, del 5,7 al 5,6 por ciento.
El 25 % de la población española, en riesgo de pobreza
En el conjunto del país, el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social ha caído en 2024 al nivel más bajo de los últimos diez años, hasta el 25,8 % (era del 26,5 % en 2023), aunque sigue aumentando entre los menores de 16 (del 34,3 al 34,7).
La encuesta refleja que el descenso de las personas en situación de carencia material y social severa del 9 al 8,3 %, las que tienen dificultades para tener la vivienda a temperatura adecuada o comer carne o pescado cada dos días.
Además, se registra una ligera mejora de la población que llegó a fin de mes con «mucha dificultad», que pasa del 9,3 de 2023 al 9,1 %.
El ingreso medio por persona alcanzó los 14.807 euros en 2023, con un crecimiento anual del 5,1 %. EFE