Oviedo (EFE).- A la familia del productor y compositor asturiano Manolo Díaz, uno de los más destacados representantes de la industria musical internacional, le ha costado años convencerle de dejar por escrito sus memorias, ya que, según ha afirmado su sobrina, la periodista Belén Carreño, tiene una característica «muy asturiana, que es muy humilde y nunca se ha sentido como una persona importante».
Carreño es la autora del libro »Ayer tuve un sueño. Manolo Díaz: Sesenta años de música pop en español’ (Debate), la primera biografía del productor, que llegó a ser alto ejecutivo en Sony Music, Polygram o Universal e impulsó carreras de artistas como Julio Iglesias, Los Bravos, Miguel Bosé, Víctor Manuel y Ana Belén, Massiel o Raffaela Carrá.
Durante la presentación del libro en Oviedo, donde han contado con la compañía del cantautor asturiano Víctor Manuel, Díaz ha afirmado que colaborar en la redacción del libro junto a su sobrina le ha permitido «rascar en la memoria» para desenterrar episodios de su vida de los que ya no se acordaba, así como hacer una reflexión sobre su trayectoria vital, que ha sido «muy movida» pero en la que asegura haber tenido «muchísima suerte».
«He tenido la suerte de casarme con una mujer fantástica que, ahora que tengo parkinson, me cuida muchísimo, como un bebé, tengo tres hijos fantásticos y la verdad es que soy un afortunado», ha revelado.
Carreño ha confesado que tanto a ella como a toda su familia les ha costado «años» convencer al productor de dejar todas esas vivencias por escrito porque tiene una característica «muy asturiana»: «es muy humilde y nunca se ha sentido como una persona importante».
Según ha explicado, tras el nacimiento de sus nietos la familia consiguió persuadirle con el argumento emocional de que hay que dejar un «legado familiar» y, tras el punto de inflexión que supuso el Grammy a toda su carrera en 2022, el productor asturiano finalmente accedió a colaborar con su sobrina en la obra.
A pesar de haber ocupado puestos de la máxima responsabilidad en las grandes multinacionales del sector, como el de presidente de la CBS en España o de Polygram -que después pasó a llamarse a Universal- para América Latina, y de haber sido el artífice y compositor de éxitos como ‘La Moto’, de Los Bravos, o ‘De niña a Mujer’, de Julio Iglesias, la trayectoria de Díaz había pasado bastante desapercibida en España.
Por eso, la obra cumple con el objetivo de reivindicar una figura «muy relevante» para el mundo de la música que durante muchos años ha estado «entre bambalinas», precisamente, según su sobrina, porque «una de sus mayores pasiones ha sido hacer brillar a otros».
Además, según ha afirmado Carreño, también ha buscado con esta obra reivindicar su faceta como cantautor y compositor, «la más olvidada» en España, pero no menos interesante, puesto que Manolo Díaz es autor de éxitos como ‘Hay que venir al sur’ o‘Los chicos con las chicas’.
Preguntada por las características más destacables de su tío, Carreño ha apuntado a su perfeccionismo, una cualidad que «quizás tiene una doble vertiente», ya que «en algunos casos puede ser problemática», pero que le ha permitido alcanzar los éxitos que ha logrado, así como su «diplomacia» y su capacidad para hacer amigos y no haber ido dejando «cadáveres» en un mundo «tan competitivo» como es la industria musical.
En este punto ha coincidido el cantautor asturiano Victor Manuel, quien ha afirmado que el libro «salda una deuda que el gran público tenía con Manolo», que ha sido una «personalidad importantisima», pero, por encima de todo, una «persona maravillosa».
«Yo creo que ya era el momento de que España, y desde luego Asturias en particular, conociera bien la figura de uno de sus artistas más renombrados e importantes y uno de los grandes productores musicales del mundo», ha sostenido.